martes, 1 de julio de 2025

Flech Urbex presenta: La pequeña cementera abandonada Propamsa

Flech Urbex presenta: La pequeña cementera abandonada Propamsa.

¡Muy buenas mis queridos exploradores! ¡Ya estamos al Mes de Julio y junto con el las calores sofocantes del Verano! Calor, estrés, sudor a cascoporro, trabajo a tutiplén... Para estos casos no hay nada mejor para combatir la calor que un buen chapuzón en la playa o en la piscina, o en su defecto al río si es que tenéis alguno cerca de donde vivís y no está contaminado... De todos modos por estas fechas es mucho mucho mejor un reportaje de lugares abandonados de esos que tanto os gusta para refrescaros un poquito vuestra curiosidad, y ahora que algunos de vosotros tenéis vacaciones, si es que las tenéis, pues he de aprovechar y satisfacer vuestras necesidades mas primitivas xD.

Pues bien, en esta ocasión me complace presentaros un abandono de esos que te encuentras por ahí de casualidad cuando vas con el coche, desde la ventana mientras conducía me pareció ver lo que era una pequeña cementera de hormigón abandonada, me percaté gracias a un grafiti que había en lo alto del silo de almacenamiento de hormigón, y ya sabéis a estas alturas de la vida que si hay grafiti en un lugar como ese, hay altas probabilidades de que ese lugar esté abandonado, y así sucedió amiguetes, estacioné el coche en medio de un campo de cabras cercano a dicha cementera y fui para allí para ver que quedaba de ese lugar, y la verdad es que me gustó bastante, ya sabéis que soy muy amante de los tubos, hierros, engranajes y cosas industriales. ¡Y esto no lo podía dejar pasar!

Investigando un poquito me di cuenta que era la típica cementera dedicada al la elaboración de hormigón, luego los camiones - hormigoneras lo recogían desde el silo a través de unas mangueras y se lo llevaban por ahí a cualquier obra o construcción, su trabajo era simple, en estos lugares mezclaban graba, agua y cemento, para ello la graba pasaba por una cinta transportadora y se mezclaba con el cemento y agua y aditivo plastificante en lo alto del silo, luego ahí se removía con la mezcladora y una vez listo era almacenado en el silo y ya estaba listo para ser recogido por los camiones - hormigoneras. Podría decirse que estos lugares son como unas hormigoneras gigantes.

Por lo visto este lugar empezó como una empresa particular pero luego fue cliente de Propamsa (Ciments Molins) ya que trabajó hasta el final de sus días con el cemento elaborado el Molins de Rei, por lo que se sabe esta pequeña cementera estuvo operativa desde el año 1983 hasta el año 2011, el motivo del cierre fue por la crisis inmobiliaria en tiempos del presidente "ZetaParo" (Zapatero) que duró desde 2008 hasta 2014, ya sabéis, esa década tan gloriosa donde nos trajeron tantas penas y dolores de cabeza. (Igual que la Crisis del Covid-19, aunque a mayor escala.) Ya sabéis que fueron malos tiempos para todo lo relacionado con la construcción...Y bueno, a pesar de llevar este lugar abandonado desde el 2011, todavía tiene este lugar sus detallitos fotogénicos, y a mi que me gusta este tipo de lugares pues oye... ¡Fue un reportaje entretenido! ¡Espero que os guste!

En fin amiguetes, por ahora me despido de todos vosotros hasta el próximo reportaje de lugares abandonados, y ya sabéis el "Flechiconsejo" de estas fechas: Si vais por ahí a explorar o a investigar; ¡Bebed mucha agua, hidrataros y no paséis mas calor que el necesario! Y hasta aquí el mini-consejo de vuestro amigo Flecher. ¡Nos leemos! ¡Hasta luegoooo amigoooos! ¡Chau Riau!

¡SEGUIDME POR MIS REDES SOCIALES!: Blog: FLECHCORP Instagram: FLECH URBEX Facebook: Flech Urbex Club, G.A.L.A., Urbex Catalunya y Diario de un explorador urbano. YouTube: FLECH URBEX Exploración realizada por: Flech Urbex "Flecher". Fotos por: © Flech Urbex. (Flecher) © Flechcorp Entertainment - Julio de 2025 - Todos los derechos reservados.

Detalle de los silos y la mezcladora que se veían desde la carretera.

En la parte de abajo se ponían las hormigoneras para cargar el hormigón recién mezclado.

Son de estos lugares que no parecen gran cosa pero luego le puedes sacar buenas fotos.

El Goofy que vigila la caseta de entrada nos lo puede confirmar si el sitio mola o no.

Los amigos de lo ajeno siempre van llevándose todo lo que pueden.

Me pregunto donde estaría esta mesa, a pesar de vete a saber el tiempo que llevara en la intemperie se nota que era de calidad.

El hormigón está ya incrustado en las paredes, por este tubo de la derecha bajaba el hormigón ya mezclado para cargar los camiones.

¿Se supone que esto era como una especie de manguera?

El hormigón da un aspecto inusual a las estructuras.

¿Esto se encargaría de llevar el polvo de cemento de un lao a otro?

Pues me hacía ilusión ver el centro de control desde dentro (Si es que todavía queda algo), pena que lo tengan bien chapao.

¿Todavía existe el desodorante Massimo Dutti este?

Detalle de la parte baja de los silos.

Detalle de la parte baja de los silos.

Grafitis en bloques de hormigón.

Alberca de agua.

Creo que poca luz van a sacar de aquí ya...

No hay nada mejor que una vieja llanta de neumático para poner una manguera xD

El aditivo plastificante su usa para darle mas consistencia al hormigón y no se seque tan rápido.

En este lugar los camiones tiraban la graba o la arena.

Y desde aquí se recogía y se llevaba a la mezcladora a través de cintas transportadoras.

Como podéis ver las cintas transportadoras siguen estando en su lugar.

Y luego ya... ¡Todo para arriba!

Al fin y al cabo todo lo que sube baja, y lo que baja sube. ¿No se dice así?

Salida de emergencia en medio del campo. Por si acaso...

Detalle de los depósitos.