Flech Urbex - Es Xalet Blanc (El Chalet Blanco) Tossa de Mar.
¡Muy buenas mis queridos exploradores! ¿Qué tal estáis? Como ya sabéis ya hacía casi un Mes que no subía un reportaje sobre lugares abandonados que tanto os gusta, así que ya va tocando desempolvar el escritorio y subir uno de esos lugares que a mi personalmente me encantan. ¡Y mas si está relacionado con el corcho y el vino! ¡En breves sabréis por que lo digo!
En esta ocasión viajo a la Costa Brava, concretamente a los bosques de la población de Tossa De Mar para visitar una barraca o refugio de Viña, o mas concretamente un refugio para los "Tapers" o los que se dedicaban a la "saca del corcho", un negocio que dio en su día mucho dinero a la población de Tossa de Mar entre los Siglos XVIII y s.XIX (La época del corcho de Tossa De Mar), seguramente os habréis fijado que toda la zona que comprende entre Tossa de Mar y Sant Feliu de Guixols está lleno de alcornocales, en su día el trabajo de la extracción del corcho daba mucha faena a muchos vecinos de Tossa, Lloret y Blanes, por no decir de las innumerables fábricas de corcho que se concentraban por la zona, concretamente en Sant Feliu, Cassá, Lloret y Tordera.
Pero en Tossa de Mar la cosa fue mucho mas allá, el negocio de la saca del corcho era muy popular por lo que se decidió construir por los bosques colindantes varios refugios para los que dedicaban a la saca del corcho, algunos refugios eran sencillos (De madera o simplemente se usaba alguna casa o Masía próxima para almacenar el corcho.) pero algunos fabricantes del corcho mas adinerados decidieron construir un par de refugios un poco mas decentes en lugares mas alejados, y es aquí donde entra la historia del "Xalet Blanc" (El Chalet Blanco).
Aunque el nombre de Chalet suena muy contradictorio por ser un pequeño refugio, la decoración del mismo y su toque "modernista" se ganó ese nombre, y mas por que a pocos metros había "Es Xalet Vermell" que es una edificación de similares características pero pintado de rojo, aunque otros prefirieron llamarlo como refugios, o "barraca de viña", por que si, el negocio del corcho y los campos de viñedos era lo que mas se veían por esa zona entre los siglos XVIII hasta inicios del Siglo XX, aunque la plaga de Filoxera de inicios de s.XX hizo estragos los campos de viñedos de la zona, muchos fueron desapareciendo prácticamente de toda la Zona del Maresme, y en las zonas de Malgrat y Blanes con el pasar de los años.
Tanto el Xalet Vermell y Es Xalet Blanc (Que es el que ocupa este reportaje) son construcciones de inicios del Siglo XX, por que si, la actividad de la saca del corcho nunca ha cesado, de hecho hoy en día se sigue sacando corcho, pero al haber menos fábricas y tener mejores medios de transporte ya no hay necesidad de construir refugios, de hecho estas construcciones fueron exclusivas de dos fabricantes de corcho de Sant Feliu de Guíxols. (Uno de ellos la I.L.E.C.O.) Y no veréis construcciones similares por esta zona salvo en Tossa de Mar.
¿Y cuando se abandonó el Xalet Blanc? Pues yo diría que desde que cerró alguna fábrica de corcho de las mencionadas, y seguramente alguna que cerraría antes de la década de 1960, pero es difícil de saber, ya que hay pintadas interesantes en su interior que van desde el año 1921 al 2025, por lo que se pueden entremezclar pintadas realizadas por los mismos "tapers" que usaron ese refugio como por la gente que entró una vez abandonado, quizá finales de la década de 1950.
En las pintadas está la clave...
Una buena forma de saber desde cuando lleva abandonado este refugio es viendo las pintadas interesantes que hay en el interior del mismo, las mas antigua es una que pone: Jaume, ¿Segura? y Marc, 11-10 -1928 Acaben de Collir les garrofes. (Acaba de recoger las algarrobas/ garrofas.) Por lo que en esos años estaría en uso y habría alguna plantación de algarrobas en ese terreno. (De hecho alguna quedaba por ahí.) También hay un escrito ininteligible de 1924.
Luego si tiramos mas adelante hay otra curiosa pintada que pone: "Por este refugio pasaron cuatro pistoleros. Día 16-10-66 (1966) (Y con una pequeña dedicatoria debajo que no puedo escribir por el tema de la censura xD.)
Y luego ya están las típicas pintadas de amigos, parejitas y demás que pasaron por aquí. (Algunos extranjeros) que comprenden años de 1973, 1977, 1980, 1991, 2018, 2024 y así...
Arquitectónicamente el Xalet Blanc es muy pequeñito, pero bonito por fuera con sus adornitos intactos, vamos, que podría estar peor, lástima que el techo de la planta de arriba lo hayan tirado abajo vete a saber por que, pero me lo imagino... (Seguramente por eso hay una valla de la policía local de Tossa)
Sin duda es una pequeña historia que mas de alguno de vosotros desconocía, y si, aunque puede ser un lugar bastante apartado y que puede pasar desapercibido, visto lo visto con las dedicatorias de la gente en esas paredes parece que no soy en único que sabe de su existencia en décadas, estaría chulo que alguien lo restaurase como hicieron con el "Xalet Vermell", pero para mi que ni está registrado en el patrimonio local, y si lo está, está igual de abandonado como muchos otros lugares que he visitado. ¡Y es una lástima!
En fin mis queridos y admiradísimos lectores, espero que os gusten las fotografías de este lugar tanto como yo explorándolo con emoción. Sin mucho mas que añadir por el momento... ¡Me despido de todos vosotros hasta el próximo reportaje sobre lugares abandonados!. ¡Hasta la próxima amigos míos! ¡Chau Riau!
¡SEGUIDME POR MIS REDES SOCIALES!:
Blog: FLECHCORP
Instagram: FLECH URBEX
Facebook: Flech Urbex Club, G.A.L.A., Urbex Catalunya y Diario de un explorador urbano.
YouTube: FLECH URBEX
Exploración realizada por: Flech Urbex "Flecher".
Fotos por: © Flech Urbex. (Flecher)
© Flechcorp Entertainment - Abril de 2025 - Todos los derechos reservados
 |
Desde el bosque se aprecia una pequeña edificación entre los árboles. |
 |
Una vez te acercas te das cuenta de que es un pequeño refugio de dos plantas, a la primera planta se accede por una bonitas y bien conservadas escaleras. |
 |
Se trata del "Es Xalet Blanc" de Tossa, y fue construido a inicios del s.XX por empresarios del corcho. |
 |
Es curioso que a pesar de que es una edificación que tendrá ya unos 100 años, se vea bastante "saludable". |
 |
Y la verdad es que el interior esa sencillo, pero seguramente ha aguantado bien gracias a las vigas de hierro y a los buenos materiales empleados en su construcción. |
 |
Y como es un sitio que ha llevado abandonado mas de 50 años, pues ves pintadas de todas las épocas. |
 |
Y no podía faltar las fotos de las pequeñas ventanas entre las antiguas pintadas. |
 |
Aquí la misma pero un poquito mas oscura. |
 |
El estilo arquitectónico me recuerda al gótico. |
 |
Los ornamentos son preciosos a pesar de ser moldeados de hormigón. Me gustaría saber el arquitecto, ya que juraría que he visto edificios con decoraciones parecidas... |
 |
La entrada al refugio. ¿A quién se le ocurriría currarse así un cabaña? |
 |
Pues la verdad es que el refugio es bonito, y mas por fuera. |
 |
La planta baja del refugio. |
 |
Vista desde la planta de abajo al techo. |
 |
"Por este refugio pasaron cuatro pistoleros. Día 16-10-66 (1966) (Y con una pequeña dedicatoria debajo que no puedo escribir por el tema de la censura xD.) |
 |
Jaume, ¿Segura? y Marc, 11-10 -1928 Acaben de Collir les garrofes. |
 |
Otro escrito muy antiguo pero ininteligible. |
 |
Curioso cartel del Xalet Vermell. |
 |
El Xalet Vermell es el "hermano" de Xalet Blanc, y aunque también es cuco y tiene ornamentos modernistas me gusta mas el abandonado. ¿Y a vosotros? |