domingo, 10 de abril de 2016

Flech Urbex: La Masía de Chamburcy

¡Yeah! ¡Hola! ¡Feliz Domingo a tod@s mis queridos lectores! Os preguntaréis que hago publicando un Domingo, pero eso es por que no sabéis una cosa... Yo Flech, nunca descanso, siempre estoy al hacecho 24horas diarias para encontrar los mejores abandonos para vosotros, nunca duermo, soy el sereno del Urbex. ¡Muajajaja! ¿Que? ¿Que eso no os lo creéis?

Pues bien, en esta ocasión me complace presentaros una masía abandonada de las tantas que abundan por esta nuestra tierra catalana, se trata de una masía construida allá por el año 1630 y tiene un huevazo de metros cuadrados. (No soy tan específico como el  amigo gallego), la masía tiene decoraciónes en las ventanas que están talladas en piedra, algo típico de la epoca medieval y post-medieval donde podemos apreciar figuras como angeles, una especie de reptil con cuerpo de leon e incluso el escudo de armas de la familia, algo que hace suponer de que esta masía en sus tiempos, fue una de las mas grandes y notorias de la zona en donde está ubicada, si me preguntáis por el nombre, la he llamado la masía de Chamburcy por el motivo de en el suelo de la planta baja  habían esparcidos un montón de Obsequios Chamburcy de Nestlé para los nenes del "juego de memoria". ¡No ha llovido ná!

La masía consta de dos plantas, en donde en la primera se encuentra el establo, la conejera y el gallinero, el salón principal, la bodega, la despensa, el comedor y la cocina, y en la segunda planta están las habitaciónes, el lavabo y el secadero, lo que mas destaco de esta masía es la curiosa forma arqueada que han proporcionado a las vigas centrales para sustentar la techumbre del Mas, algo muy poco común pero que por exigencias y dimensiónes de esta masía se vieron obligados a hacerlo de esta manera, sin duda un detalle curioso.

En fin, no me enrollo mas, espero que os guste el reportaje de la masía de Chambourcy, no olvidéis de seguir mi blog, y de agregarme en las redes sociales de Google+ y Facebook y Miitomo, sobretodo si os queréis enterar de mis inquietudes y reportajes, sin nada mas que añadir por el momento, cuidaros mucho y nos vemos en el próximo reportaje que no tardará mucho en cocerse. ¡Un fuerte abrazo a tod@s y hasta la próxima aventura!  ¡Adiós! ¡Chau Riau!


Reportaje dedicado a Evins.

Exploración realizada por: Flech, Sergio Ka & Miri M.
Fotos por: © Flech
© Flechcorp - Abril de 2016 - Todos los derechos reservados.
Flechcorp is a member of G.A.L.A. (Grupo de Amigos de Lugares Abandonados) Facebook group.

*Fight Father*

Ya desde  lejos ya podemos apreciar una gran masía.

En ella podemos ver un escudo de armas tallado en piedra en la entrada y diferentes figuras igualmente talladas en la ventana de arriba.

Desde aquí podéis apreciar bien los detalles.
Y ya nada mas entrar visitamos la cocina, muy acojedora ella.

En la planta de arriba había esta habitación, el reflejo de los rayos del sol por la ventana le dan un toque especial.

Puedo deducir de que aquí nació un bebé por el detalle de la cuna.

Y esta es la sala principal del segundo piso.

Al otro lado había otra habitación donde parece ser que el sumier se ha hundido misteriosamente. ¿Miner was here?

Detalle de la ventana y mueble con su espejo.

Otra habitación. ¿Y esa baldosa levantada? ¿Tendrían algo escondido?

Un baño bastante estrecho, pero si hacía bien su función.

Aquí tenemos otra habitación.

Con ese ventanuco tan estrecho.

A ver si alguien le dice a esa muñeca pelirroja que tenga un poco de mas pudor xD

En esta foto, os podéis fijar en la forma arqueada de las vigas para aguantar la viga principal.

Despensa.


Que manía de guardar los potes de Nescafé para conservar semillas o legumbres.

Tambien tenian una bodega, con barricas de diferente tamaño, de la mas pequeña a la mas grande.


Establo.

Vista de la entrada principal desde adentro.

¡Me encanta esta foto!

El comedor.


Detalle de la luz.

Curiosa estantería.

sábado, 9 de abril de 2016

Flech Urbex: El Matadero del ultratapiado.

¡Yeah! ¿Que tal estáis mis queridos monstruitos del averno y traviesos seres del inframundo? ¿Queréis mas reportajes de sitios abandonados? ¿De verdad de la buena de que nunca os cansáis de ellos? Pues nada, entonces vayamos al lío lirondo pues, ya que esta vez el reportaje sobre exploración urbana que os traigo trata de: ¡Un matadero abandonado! ¡Toma ya!

Seguro que muchos os preguntaréis si he realizado algún reportaje sobre algún matadero abandonado, pero si os digo la verdad y sin temor a equivocarme os diré que NO, así que me hacía ilusión visitar este matadero construido allá por los años 1960 y abandonado a mediados de la década del 2000, actualmente ha sido vandalizado a mas no poder y ya no da mas de si, pero tiene todavía algunos detallitos curiosos para fotografiar, además para hacer un reportaje así en plan de relleno va que ni pintado. ¿O no?

Le he llamado matadero del ultratapiado por que evidentemente esta tapiado a mas no poder y no se puede acceder por ninguna parte, además de que esta precintado por la policía local del pueblo. ¿Que? ¿Que como diablos he entrado yo? ¿No sabéis que me llaman el SpiderFlech? Pues ahora ya si, a pesar de ello me sabe mal por que los colegas Sergio Ka y la Miri M que se quedasen fuera observando, pero para vigilar que no viniera ningún fisgón, vecino con chapolina en mano o la poli ya iban de perlas, además de que trepar por sitios complicados solo se le ocurre a un tarado como yo. ¡Tapiajes a mi! ¡Ja!

En fin, solo espero que os guste el reportaje de este Matadero abandonado, no olvidéis de suscribiros, de seguir mi blog, y de agregarme en las redes sociales de Google+ y Facebook y Miitomo, sobretodo si os queréis enterar de mis inquietudes y reportajes, sin nada mas que añadir por el momento, cuidaros mucho y nos vemos en el próximo reportaje que no tardará mucho en cocerse. ¡Un fuerte abrazo a tod@s y hasta la próxima aventura!  ¡Adiós! ¡Chau Riau!

Exploración realizada por: Flech, Sergio Ka & Miri M.
Fotos por: © Flech
© Flechcorp - Abril de 2016 - Todos los derechos reservados.
Flechcorp is a member of G.A.L.A. (Grupo de Amigos de Lugares Abandonados) Facebook group.

*Fight Father*

El edificio por fuera ya te invita a decir de que no merece la pena, además en esta foto podéis ver el tipo de tapiado que le han metido.

Pero nada mas entrar me encuentro con este pasillo al mas puro estilo años 60.

Y las paredes decoradas con papel y estos muebles salidos de otra década pasada son lo más.

En realidad estaba en el piso donde metían los archivos, historiales, facturas, albaranes.

También había una vivienda en la parte de arriba del matadero.

Detalle de una de la habitaciones.

No se si era necesario ensañarse con este pobre amario.

La planta de arriba estaba destinada a viviendas, pero eran un poco cutres, seguramente serian para el encargadillo o el sereno.

Y bajamos abajo que era el lugar donde mataban a todos bicho viviente.
Los pasillos eran super tétricos.

Me pregunto cuantos animales perecieron aqui mientras estuvo en funcionamiento este matadero.

Un cinta transportadora, ideal para meter al ternero recién electrocutado.

En esta habitación se colgaban las piezas recién sacrificadas.

Detalle de la cinta de transporte.

Aquí además había una especie de carretilla. ¿Meterían aqui los cuerpos de los animales sacrificados?

Y ahora volvemos a subir arriba que es donde está todo el papeleo, como esta habitación llena de documentos.

Despacho.
Detalle de otra oficina.

Y las escaleras principales.



viernes, 8 de abril de 2016

Flech Urbex: La Masia del Destino.

¡Muy buenas! Ya estoy por aquí de nuevo para ofreceros otro reportaje abandonil que tanto os gusta, y que yo indudablemente tengo el placer de presentaros. ¿Quien va a ser si no? ¡Rechaza imitadores! Solo Flech os ofrece los reportajes mas variados y entretenidos sobre la exploración urbana en general, y la fotografía en particular, y no es competencia, es una realidad, mis queridos lectores y seguidores están seguros de que estoy en lo cierto, pero bueno, dejémonos de chismorreos y vayamos al entrante del reportaje.

Pues bien, en esta ocasión os presento una masía abandonada. ¿Cuanto tiempo verdad? Hace ya un mes que no publico estas típicas casas de payés catalanas, y eso que las hay a cascoporro que están abandonadas y olvidadas de la mano del dios del espaguetti volador, así que esta no podía ser menos, al lugar me acompañaron los amigos y exploradores Sergio Ka y Miri M.
La he llamado la Masía del destino ya que, además de ser nuestro último destino de la expedición, en una habitación habían un huevazo de periódicos antiguos, como La Vanguardia Española, ARRIBA, ABC, pero solo algunos ejemplares de Destino me llamaron la atención, Destino era un periódico que hablaba del panorama político español e internacional allá en tiempos de postguerra española, solía ser critico pero correcto en la escritura y además algún toque de humor, era bastante ameno para ser de aquel entonces, algo que servirá para acallar muchas bocas sobre la censura, en aquellos ejemplares que obviamente rescaté, salían imágenes de la segunda guerra Mundial y hablan sobre la política de ese entonces. (Los ejemplares eran de 1941) Donde no podían faltar imagenes de los bolcheviques y de los soldados alemanes del Tercer Reich.

En fin, dejando aparte de este detalle curioso, cabe decir de que la masía estaba muy bien conservada, no tenía mucho mobiliario pero estaba bastante enterita y ha sido entretenido explorarla, y ahora sin nada mas que añadir por el momento me despido de vosotros hasta el próximo reportaje. ¡No leemos! ¿No me falléis eh? Este reportaje se lo dedico a las hermanas Laurins y Evins. ¡Espero que os guste!

¡Hasta la próxima aventura! ¡Chau Riau!

Exploración realizada por: Flech, Sergio Ka & Miri M.
Fotos por: © Flech
© Flechcorp - Abril de 2016 - Todos los derechos reservados.
Flechcorp is a member of G.A.L.A. (Grupo de Amigos de Lugares Abandonados) Facebook group.

*Fight Father*

En la bodega habían estas pequeñas barricas, seguramente usadas para elaborar vino dulce como Garnacha o Vino de Misa.

En la parte baja, en lo que era el almacén y bodega tambien había esta antigua nevera. Y varios embudos, supongo que para erter el vino a los garrafones.

Por ahí rondaban ademas muchas "Damajuanas" o sea garrafones de vino.

Esto de aquí era el cuartucho donde habían papeles viejos de diferentes épocas, s aquí donde me econtré los ejemplares de Destino. (Primera época 1941)

Un ejemplo de ello es esta Vanguardia Española, cuando la Vanguardia era la vanguardia. De los años 50.
Puerta de aceso a la bodega.

La masía tenía además un espacioso cuarto de baño.

Además tenía un taller, donde el techo se ha hundido.

Detalle del taller.

No se que son las bolas de Olot. ¿Bolitas perfumadas de La Garrotxa?

La cocina.

Esta masía además contaba con su propio horno para hacer pan. Lo que me pregunto que será esa especie de "chimenea" donde va a parar ese tubo.

Nada mas entrar, al fondo nos encontramos con una pequeña barra. ¿Le apetece un whisky DYC?  ¿De verdad? Usted si que sabe.

Y desde esa barra vemos la puerta principal.

En la buhardilla habían un montón se sumiéres viejunos, de aquellos elásticos. ¡Y esa ventana parecía que se moviera la maldita.!

Escaleras principales.

Y esta es la sala principal que lleva a las diferentes habitaciónes. Todo muy blanquito y limpito.

Flech Urbex: El cementerio semi abandonado de los pocos amigos.

¡Muy buenas mis ribunocleicos amigos! ¡Ya estoy de aquí de nuevo con un mini reportaje! Supongo que ya pensábais que me había retirado o caído por algun agujero dentro de algun abandono, pero no ha sido así por fortuna, y gracias de que no la he palmado he querido compensaros con un reportaje de un cementerio semi abandonado que hará las delicias de los mas necro-fanáticos. ¿En serio hay gente que le gustan los muertos y la muerte? ¿Serán además necrófagos necrófilos? ¡Recaspitas! ¡Menudo panorama pues! Mas vale que no fallezca de sopetón, me entierren y luego me coman los gusis para que finalmente hagan experimentos con mi cadáver.
Ah por cierto; si me preguntáis por que se quedó medio abandonado este camposanto, es por que hicieron uno nuevo apartado del pueblo, todo esto fue debido a que fue creciendo la población del lugar de forma desorbitada y el pequeño cementerio ya no dió a basto.

Pues eso chic@s, no tengo nada mas que añadir salvo las cuatro fotos que he realizado visitando este cementerio, aún así esto os servirá como aperitivo para los próximos nuevos reportajes que tengo preparados, donde esta vez he tenido la ocasión de explorarlos junto al amigo Sergio Ka. ¿Le echábais de menos? Y su pareja, que todavía no os la he presentado, pero a partir de este reportaje la llamaré Miri M. Espero que os portéis bien con ella :3.

En fin, espero que os guste este mini reportaje, nos veremos en el próximo que ya se está cociendo a la olla a fuego lento. Hasta la próxima amiguetes. ¡Chau Riau! Y recordad... La muerte siempre nos acompaña, muajajajaja!!!

Exploración realizada por: Flech, Sergio Ka & Miri M.
Fotos por: © Flech
© Flechcorp - Abril de 2016 - Todos los derechos reservados.
Flechcorp is a member of G.A.L.A. (Grupo de Amigos de Lugares Abandonados) Facebook group.

*Fight Father*

Supongo que esta lápida es la mas destacada del cementerio, perteneció a una familia importante de esa población.
Su cosntrucción data de la época modernista, quizás de 1912.

Se nota que el cementerio está bastante dejado y descuidado, la Parietaria (Hierba del muro) A la mas mínima crece por todas partes.


Morir joven nunca fue algo bueno, llevar una efímera existencia para acabar en el cielo, o en el infierno... ¿Pero estamos mejor en la tierra?

Muchos de los nichos están vacíos, ya que los ataúdes y los cuerpos se trasladaron al nuevo cementerio.

Y si ya da palo morir con 27 años, morir con 21 en plena flor de la vida resulta bastante entristecedor. Pero así es la vida... y la muerte.