domingo, 25 de marzo de 2018

Flech Urbex - La fabrica de cerámica y la casa cuartel de la Guardia Civil.

¡Yehehey! ¡Muy buenas exploradores, seguidores, lectores, amigos, enemigos, humanos y no humanos! ¿Como estáis? ¿Es verdad eso que dicen que ya estamos en primavera? ¡Pues yo tengo un frío que pela! ¡Mecachis la mar ya! ¿Este veranito no harán helados con forma de flecha sonriente en mi honor?

Bueno, sin salirme del tema, hoy os traigo nuevamente dos lugares abandonados muy interesantes que estoy seguro que os molarán mogollón. ¡Ya los veréis! Nuevamente y acompañado por los amigos Fran Globetrotter y Laurix de lugares abandonados, visitamos una vieja fabrica de cerámica abandonada  y una casa cuartel de la guardia civil, ambos lugares tienen detallitos muy interesantes, como muebles, lavabos en buen estado, una pegatina de la discoteca Xque, una megaestructura de hormigón... pero bueno, dejaré que veáis las fotos y disfrutéis como críos con una piruleta viéndolas. ¡Adelante como los de Alicante pues!

¡Pero bueeeenoooo! ¿Aquí no falta algo mas de chicha? ¿Un poco de salero? Sería una entrada muy "sosaina" (Palabra made in Laurix) si no os cuento un poco la historia de estos dos lugares, estad tranquilos que no me voy a enrollar como una cuerda de persiana, así que voy a lío lirondo para que vosotros mis queridísimos lectores no os resulte un tanto pesada y chocante, aunque sé que a algunos os gusta leerlos así que tampoco quiero defraudaros con un párrafo tó cutre. ¡Si es que sois un amor!

Pues bien, la casa cuartel la la guardia civil es un edificio que por fuera y por dentro no está nada mal, por fuera tiene la fachada de obravista y los interiores son bastante amplios con habitaciónes y estancias bien distribuídas, tiene ventanas metálicas y un suelo de los buenos. (De esos que no se rompen con una simple bola de billar) Por lo visto el edificio se construyó en 1975 y tiene la típica arquitectura de los cuarteles de los agentes de la benemérita que se edificaron entre los años 60 y 70, esta casa cuartel se abandonó en el año 2013 debido a que en Catalunya los Mossos D'esquadra fueron ocupando paulatinamente los puestos que los agentes de la benemérita tenían, por este mismo motivo muchas casas cuartel cerraron sin volver a tener uso alguno, salvo para que los exploradores urbanos vayamos a chafardear, obviamente. ¡Aqui estamos al límite de la ley!

Y sobre la fábrica de cerámica solo se que se construyó entre los años 1945/50 y que a mediados del año 1985 se erigió una supermegaestructura de hormigón tope de guapa anexa a la vieja fábrica que servía para almacenar y resguardar del agua toda la cerámica que allí se fabricaba, cerró a principios de los 90 por causas que desconozco. ¿Acaso creéis que soy Un Sherlock Holmes de la vida? ¡Juas! En las fotos podréis distinguir la parte antigua y moderna de esta fábrica. ¡Es un pasote!

En fin, dije que no me enrollaría pero... ¡Menuda colección de letras que he formado! Como siempre os digo, espero que os guste este reportaje de estos lugares como nosotros tres visitándolos, no olvidéis de seguir este blog, mi canal de YouTube y toda la parafernalia necesaria para que estéis al tanto de todas mis novedades. Y ya sabéis, daldle al like, al dislike... ¿Que? ¿Que aquí no hay de eso? Bueno... pues mejor para mi xD
Un saludo especial a Achicharreisons Urbex  (Marc) y Murbex (Matteo) por ser unos tíos cojonudos.
¡Nos vemos en la próxima entrada chavalot@s! ¡Hasta pronto! ¡Chau Riau!

Exploración realizada por: Flech, Laurix y Fran Globetrotter.
Fotos por: © Flech.
© Flechcorp Entertaiment - Marzo de 2018 - Todos los derechos reservados.
Flechcorp recomienda G.A.L.A. (Grupo de Amigos de Lugares Abandonados) y Urbex Catalunya. (Grupos de Facebook)
FLECH 20 ANIVERSARIO  1998-2018

Bueno, empezaré con la foto de la supermegaestructura de hormigón. ¡Que está dabuten!

Venga va... ¡No nos engañemos! Esta foto merece un premio Pullitzer de esos.

En la parte antigua de la fabrica todavía se pueden apreciar los viejos hornos.

Un viejo garaje en la que un tipo declaró su amor a una tal Librélula.

El señor bocapelao.

¡Increíble! Después de casi 30 años todavía hay arcilla empaquetada con su plástico y todo, antes era fresca y moldeable, ahora solo sirven como ladrillos o para darle a alguien que te cae mal en la chola.

Ciertas partes de la fábrica se han venido abajo por el paso del tiempo.

De todas maneras tanta pared de ladrillo de obravista le da su encanto peculiar.

Y además la estructura a pesar de ser antigua está muy bien hecha.

El antiguo horno principal, aquí era donde se calentaban los moldes para después decorarlos o venderlos.
Y aqui tenemos la típica casa cuartel desde fuera.

Como ya es coctumbre no pued faltar la foto de un aseo, esta vez en modo oscuro.

Lo que queda de una cocina.

La viviendas estaban vacías de muebles, aunque aquí todavía se ven algunos palets de madera.

El salón principal es bastante amplio.

Una ventana solitaria.

El fregadero.

La antiguedad de edificio se sabe por las ventanas con sus marcos metálicos y persianas de PVC. Las antecesoras de la ventanas con marco de alumionio. (Aunque ya existían)

¡Hey! ¿Yu has ido a la discoteca Xque alguna vez? ¡Yo si! Si no as ido Nasty de Plasti, ya es demasiado tarde...

Armarios empotrados para guardar ropajes, mantas e incluso a tu amante.

¡Vaya! Este lavabo si que está enterito.

Por lo menos no tienen la pegatina de "Roca" enganchada por ningúna parte.

Las escaleras principales. (No hay ascensor wey)

Otra cocina con sus muebes e incluso su horno.

¿Nos hacemos unas pizzas?

Aqui solo dejaron una mesita de noche, un cable enrollao, una caja cochambrosa y un sumier.

Otra cocina con sus muebles.

La habitaciónes son todas iguales, solo cambia el color de la pared.

Bueno, almenos aquí hay una lamparita en el techo.

Otro cuarto de baño.

Este piso es el mas grande todos, seguramente aquí vivivría el comandante. El tío Jose.



domingo, 18 de marzo de 2018

Flech Urbex - The Chicken factory.

¡Hey! ¡Hola coleguillas! ¿Como va eso? Hoy os traigo el reportaje de una criadero de pollos abandonado, para los que no sepáis de que va el asunto, en estos lugares se traen miles de huevos para hacerlos eclosionar en incubadoras especiales, una vez eclosionan los huevos dentro de esas incubadoras los pollitos se guardan y transportan en bandejas para llevarlos al destinatario final, como por ejemplo granjas, mataderos, laboratorios y un largo etcétera... ¡Vamos! Que los pobres nada mas salir del huevo se los llevarán a cualquier destino donde necesiten pollitos recién nacidos, una vez lleguen a esos lugares lo mas probable es que se conviertan en puré de carne para todo tipo de usos y utilidades. ¡Pío! ¡Pío!
Entiendo que estos pobres pájaros siempre acaben teniendo un final cruel la mayoría de las veces, pero ya sabéis bien que poca gente se pasará al veganismo comiendo siempre moras, higos chumbos y patatas fritas, los hábitos de consumo y nuestra dieta omnívora no son tan fáciles de cambiar, al menos a mi me gustan los "Nuggets" y los huevos fritos. ¿Y a vosotros?

Pues bien, este criadero de pollos es como la versión reducida de Avidesa de Luis Sunyer, esta factoría se construyó a finales de 1970 y se abandonó allá por el año 1998, el echo de que todavía se conserve bien es todo un misterio, supongo que es por que está apartado en el quinto pino en donde se guardó el santo grial ese, y eso que ya  han venido los amigos de lo ajeno a hacer de la suyas y han reventado algunas incubadoras y se han llevado lo que han podido, además habían okupado la casa del jefe que está encima de la fabrica, hoy en día ya no hay rastro de inquilinos salvo arañas y ratoncillos, así que... ¡No está tan mal este sitio después de todo! Además es una fabrica viejuna con detalles viejunos, mas o menos como el anterior reportaje de The Lost Hotel que podéis ver páginas atrás, o echando un vistazo en el historial del Blog. ¡Tenéis mas de 300 reportajes que mirar!

En fin amiguetes míos, como hoy es domingo no me he querido enrollar como una enredadera para no haceros sufrir con la resaca, solo espero que os haya gustado estos dos reportajes tanto como yo y mis colegas de exploración visitándolos, nos vemos en el próximo reportaje. ¡Ah! ¡No olvidéis de seguirme en todas la redes sociales! ¡Solo tenéis que buscar por Flechcorp! ¡Hasta la próxima mis recaspitoides amigos! ¡Adiós! ¡Chau Riau!


Exploración realizada por: Flech, Laurix y Fran Globetrotter.
Fotos por: © Flech.
© Flechcorp Entertaiment - Marzo de 2018 - Todos los derechos reservados.
Flechcorp recomienda G.A.L.A. (Grupo de Amigos de Lugares Abandonados) y Urbex Catalunya. (Grupos de Facebook)
FLECH 20 ANIVERSARIO  1998-2018

Nada mas entrar vemos este viejo cartel indicando las oficinas, así que seguimos la flechita. (Algo que se me da bien) y fuimos tirando pallá.

¡Caramba! Pensé que las oficinas tendrían un aspecto mas acogedor, pero con esas ventanas y persianas de madera me he transportado a los años 60.

Por no decir de este cartelito que seguro que llevaba allí desde tiempos recónditos. Aun así está chulo con ese escudo del águila de San Juan. ¡Igualito que el de ahora!

Este lavabos tiene un aspecto tétrico...

Todavía queda algun trasto encima de esta mesita.

Letrero indicando los vestuarios.

¿Veis esas cajas blancas que hay apilonadas? Pues allí es donde se guardaban los pollitos una vez nacidos.

Y en esas cajas verdes que hay en el suelo se ponían los huevos dentro de las incubadoras.

Y estos habitáculos azules que veis en esta foto son las susodichas incubadoras.

Estas incubadoras se han quedado un poco desfasadas, seguro que son de cuando se construyó esta fabrica.

Por aquí podemos ver mas transportines para pollos. ¿Me pregunto si no son reutilizables?

Que lástima, esas bandejas para huevos irían de perlas para una vecina de mi abuela (D.E.P.) que vende huevos.

Parece una cámara frigorífica, pero mas bien lo usaron como trastero.

Una de las tantas puertas de acceso a la fábrica.

Si no me equivoco esto de aquí sería la sala del generador eléctrico, que como ya podéis ver ya no queda nada del mismo.

Me ha gustado mucho este viejo tablero eléctrico.

Detalle del cuarto de luces.

Mas incubadoras.

Y mas bandejas e incubadoras. Poca broma, en un lugar así saldrían miles de pollos cada día.

Bueno, subamos a la casa del jefe. ¡Menudas escaleras tan empinadas!

La verdad es que a mi me daría cosa dormir en una habitación tan cochambrosa como esta...

Lo que queda de la cocina, au así me gusta como ha quedado la foto.

Vaya. parece ser que el okupa se han pasado un poco usando el fuego de la chimenea, no han quemado la casa de milagro.

Seguramente en esta habitación domiría el inquilino hace tiempo, lo digo por que ya no olía a ediondez humana, aunque todavía había un reloj despertador con pilas.

Ese armario es muy vintage. ¡Me lo llevo a casa! Naahhh... ¡Es bromaaa!

Me ha gustado el lavabo de la casa, mirad la puerta de la ducha, me recuerda a esas que habían en las entradas de los Saloons del Far-West.

El terrado de la fabrica.