La mina de agua d'en Plumeres ( Zona de Can Palomeres - Malgrat de Mar) ya es accesible.
Datos del proyecto:
Derribo de la antigua fuente d'en Plumeres.
Limpieza de runa y de cascotes que obstruian la entrada a la mina debido a la contrucción de la antigua fuente en 1976 actualmente abandonada y en desuso.
Limpieza de la entrada antigua a la mina y análisis de acondicionamiento del terreno.
Horas aproximadas del proyecto: 3 horas y media.
Finalizado el 6 de Julio de 2011.
Recorrido y análisis de la mina el 8/7/2011.
Estado de conservación: Perfecto.
Altura de la mina en los primeros metros: 1,67
Anchura de la mina: 1 metro aprox.
Recorrido de la mina: 100 metros aproximadamente. con un desvío a mano derecha.
Paredes construídas a base de piedras puestas haciendo así un muro estable con techo semicircular.
Carece de filtraciónes de agua salvo días lluviosos aunque no presenta indices de haber caudal de agua subterránea durante mucho tiempo.
Detalles: En la entrada de la mina, en piedra granítica puede apreciarse en relieve la fecha de construcción de la misma: 1722
Año de construcción de la mina: 1722
Nombre de la mina: Mina d'en Plumeres
Segundo Nombre: MINA FLECH
Trabajo para la conservación patrimonial e historica.
Propiedad de Flechcorp
viernes, 8 de julio de 2011
jueves, 7 de julio de 2011
Prefabricados en crisis.
Hola amigos, que tal va todo? Parece que ha llegado el verano y con estas calores a nadie le apaetece salir mucho a la calle y le apatece mas bien quedarse en casa o ir a la playa.
Pero tambien hay currantes que se dedican en su dias de fiesta a hacer cosas que le apasionan, aunque tengan que pasar calor a 35º en según que zonas ( O mas, nunca se sabe), pero bueno es lo que hay, luego en invierno nos quejaremos de que hace mucho frío o llueve a mansalva muchos días seguidos.
Pues bien, en un dia caluroso de verano el triplegang del Flechteam, es decir, mi chica Van, yo Flech y el amigo D4V1D decidimos ir a ver esta empresa abandonada que en su día se dedicaba a la elaboración de muros prefabricados de hormigón para chalets y casas.
Observando los calendarios deduzco que este lugar debió cerrar allá en el año 2008, justo en esos tiempos donde ya se anunciaba una crisis económica que duraría hasta nuestros días ( Si, España va bien, aunque almenos cuando governaba el bigotes la economía era estable) y junto con ella se han ido cerrando negocios o empresas como es en este caso, y como era de esperar el golpe mas fuerte lo ha sufrido el de la construcción.
Como podeis ver, todavía quedan bloques de hormigón esperando ya un destino poco útil en la intemperie, y la grua que se encargaba de cojerlos está paralizada desde que cerró esta fabrica, dnde conta únicamente de una gran nave principal y un chalet anexo que servía de oficina, con varios documentos tirados y cuadros que nos hacía ver el trabajo que realizaban cuando eso estaba en activo, he de reconocer que los chalets prefabricados con muros de hormigón es un buen invento para acabar tu casa mucho antes, eso si, será de mejor calidad que una pared de ladrillos? habrá que saber la opinión de un experto en el tema.
De todas formas, con la crisis hacen que aparezcan esta joyitas abandonadas para explorar, sean cuatro muros o no, nunca hay un abandono malo, así que decidimos inspeccionar un poco el lugar, un poco trillado por lo de siempre, pero siempre con detalles curiosos. Disfrutad del reportaje! hasta pronto!
Reportaje por: VAN, FLECH & D4V1D
Fotos por: © Flech
© Flechcorp - Julio 2011.
Pero tambien hay currantes que se dedican en su dias de fiesta a hacer cosas que le apasionan, aunque tengan que pasar calor a 35º en según que zonas ( O mas, nunca se sabe), pero bueno es lo que hay, luego en invierno nos quejaremos de que hace mucho frío o llueve a mansalva muchos días seguidos.
Pues bien, en un dia caluroso de verano el triplegang del Flechteam, es decir, mi chica Van, yo Flech y el amigo D4V1D decidimos ir a ver esta empresa abandonada que en su día se dedicaba a la elaboración de muros prefabricados de hormigón para chalets y casas.
Observando los calendarios deduzco que este lugar debió cerrar allá en el año 2008, justo en esos tiempos donde ya se anunciaba una crisis económica que duraría hasta nuestros días ( Si, España va bien, aunque almenos cuando governaba el bigotes la economía era estable) y junto con ella se han ido cerrando negocios o empresas como es en este caso, y como era de esperar el golpe mas fuerte lo ha sufrido el de la construcción.
Como podeis ver, todavía quedan bloques de hormigón esperando ya un destino poco útil en la intemperie, y la grua que se encargaba de cojerlos está paralizada desde que cerró esta fabrica, dnde conta únicamente de una gran nave principal y un chalet anexo que servía de oficina, con varios documentos tirados y cuadros que nos hacía ver el trabajo que realizaban cuando eso estaba en activo, he de reconocer que los chalets prefabricados con muros de hormigón es un buen invento para acabar tu casa mucho antes, eso si, será de mejor calidad que una pared de ladrillos? habrá que saber la opinión de un experto en el tema.
De todas formas, con la crisis hacen que aparezcan esta joyitas abandonadas para explorar, sean cuatro muros o no, nunca hay un abandono malo, así que decidimos inspeccionar un poco el lugar, un poco trillado por lo de siempre, pero siempre con detalles curiosos. Disfrutad del reportaje! hasta pronto!
Reportaje por: VAN, FLECH & D4V1D
Fotos por: © Flech
© Flechcorp - Julio 2011.
miércoles, 6 de julio de 2011
La belle mansion d'or
En unos antiguos dominios de un gran señor, una mansión de un hombre adinerado construida a finales del siglo 19 ha tenido el destino trájico al quedar abandonada...
Esta bonita mansión de 3 plantas fue descubierta por el amigo D4V1D hará cosa de 6 años atrás.
6 años después decidimos volver para hacerle un merecido reportaje, aunque con pocas fotos, debido al estado de la casa por dentro, pero hay que reconocer por fuera sigue siendo espectacular y bien conservada, de todos modos en el interior de la misma nos esperaban unos detalles muy curiosos, como el techo de madera tallada, la cocina tétrica o simplemente lo que queda de la entrada principal, por lo visto esta casa solo se componía de habitaciónes en casi cada piso, parecía mas un hostal, además alguien la intentó reconstruir por dentro pero por algunas causas nunca llegó a realizarse, una lástima, por que esta casa tan espectacular no hubiese quedado en el estado en el que se encuentra actualmente.
En fin, aquí el breve resumen de la Belle mansion D'or.
Reportaje por: VAN, FLECH & D4V1D
Fotos por: © Flech
© Flechcorp - Julio 2011.
Esta bonita mansión de 3 plantas fue descubierta por el amigo D4V1D hará cosa de 6 años atrás.
6 años después decidimos volver para hacerle un merecido reportaje, aunque con pocas fotos, debido al estado de la casa por dentro, pero hay que reconocer por fuera sigue siendo espectacular y bien conservada, de todos modos en el interior de la misma nos esperaban unos detalles muy curiosos, como el techo de madera tallada, la cocina tétrica o simplemente lo que queda de la entrada principal, por lo visto esta casa solo se componía de habitaciónes en casi cada piso, parecía mas un hostal, además alguien la intentó reconstruir por dentro pero por algunas causas nunca llegó a realizarse, una lástima, por que esta casa tan espectacular no hubiese quedado en el estado en el que se encuentra actualmente.
En fin, aquí el breve resumen de la Belle mansion D'or.
Reportaje por: VAN, FLECH & D4V1D
Fotos por: © Flech
© Flechcorp - Julio 2011.
jueves, 30 de junio de 2011
Nos ha dejado un gran explorador y fotógrafo...
Ayer día 30 de Junio de 2011 el amigo y compañero Alex Cybersurfer nos dejó para tener un rincón mas entre los luceros.
Gran amigo, explorador y siempre con un gran sentido del humor, a Alex Cybersurfer lo conocí en la quedada del Marzo para ir a la Gran Harinera Textil así como el bloque de pisos y la Masía Aymerich.
Yo fuí su compañero de viaje en el coche tanto de ida como de vuelta en aquella quedada, por lo que tube la oportunidad de conocerle un poco más y de hablar con el en persona, además como el me dijo, era un fiel seguidor de mi blog por lo que lo visitó muchas veces.
Tambien me gustaria resaltar que el amigo Alex era un buen fotógrafo y explorador urbano, aunque no era de publicar muchos reportajes de abandonos en el Club CELA por ejemplo, Alex acudía a todas las quedadas donde podía, y en ellas hacia siempre su valer en la fotografía, tal es así que participó en alguna euroquedada de exploradores urbanos y que tal y como el me dijo, se llevó muy buenos recuerdos de ahí sobretodo en el tema de lugares abandonados donde me dijo que no había comparación que lo que había por aquí. Y donde pudo hacer unas fotos impresionantes!
Gran compañero de viaje, gran explorador, buen fotógrafo, me despedí de el el parking de la estación de Sants diciendole: -
Bueno Alex, espero que nos volvamos a ver para Octubre que ya no trabajaré.
A lo que el me contestó: - Pues claro que si tío, ya nos volveremos a ver mas veces!
Ironías del destino, parece que ya no volveré a verle, quizás fué breve el tiempo que tube para conocerle pero era un gran tipo sin duda alguna. Por mi parte te recordaré siempre Cybersurfer, el club Cela está hoy de luto, así como Flechcorp, Alex no te olvidaré, lo juro.
Estés donde estés, siempre seguiré recordandote. Descansa en paz amigo.
Flechcorp. Julio de 2011.
sábado, 25 de junio de 2011
Flech Urbex presenta: ILECO: La vieja industria del corcho
Flech Urbex presenta: ILECO: La vieja industria del corcho.
Cuando los tiempos cambian lo hace también la sociedad, la industria, los negocios, la forma de vivir la vida, los hábitos de consumo y un largo etc... Podría decirse que el paso del tiempo es artífice de que olvidemos en algunas ocasiones cosas y eventos importantes para dejar paso a otras prioridades mas contemporáneas, pero no podemos olvidar algunas cosas que en su día fueron muy importantes en nuestro pasado colectivo, eventos y procesos que hicieron que nuestra sociedad prosperase y que nuestras poblaciones creciesen como nunca lo hicieron en siglos pasados, a eso lo llamo yo historia, pues ella nos enseña muchas cosas para que no cometamos los mismos errores que hicimos en el pasado, sirve para que aprendamos de nuestros logros y mejoremos como una sociedad colectiva y aparentemente civilizada, y crezcamos para mejoraros a nosotros mismos y respetar y cuidar a nuestros semejantes.
La historia por ejemplo nos ha dejado un pasado industrial muy interesante, un pasado muchas veces abandonado y olvidado... ¿Qué finalidad tengo de hacer llegar un lugar abandonado a la sociedad actual? Pues muchas cosas, entre ellas hacer ver que aunque todo va cambiando y evolucionando constantemente, hay cosas que dejamos atrás olvidadas que quizás eran de vital importancia para nuestros antepasados, y aunque no fuese algo muy importante como por ejemplo algún sanatorio u hospital que salvasen muchas vidas y curasen enfermedades, nos aportó de alguna forma prosperidad y muchos beneficios, y en el caso de este reportaje que os voy a presentar, me refiero a nada mas y nada menos que a la extracción y a la fabricación del corcho, a su industria y su legado. ¡El corcho, ese producto natural del alcornoque que dio tanto trabajo y dinero por mis tierras hace mas de 100 años!
En esta ocasión os traigo precisamente un reportaje fotográfico de una de esas tantas fábricas que en su día fueron importantes dentro de la industria del corcho: La ILECO de Sant Feliu de Guíxols.
La ILECO era una gran fábrica especializada en laminados y especialidades de corcho, en ella se hacía todo tipo de materiales con este producto natural y para nada contaminante. (Ya que simplemente la materia prima es una corteza de un árbol que se manipula de tal forma que luego se le da diferentes usos)
Según una hoja publicitaria de la ILECO del año 1958, en este lugar se elaboraba: Boyas salvavidas, flotadores para las redes de pesca, laminados para calzado, cinturones de corcho para el baño, chalecos, planchas, lana de corcho, papel de corcho, rombos, serrín, juegos de corcho para tricornio de la guardia civil, corcho bornizo, salvamanteles de aglomerado, laminado, y sobre todo tapones de corcho para diferentes tipos de botellas, así como tarjetas de visita de corcho y un largo etc...
Como podéis ver en la ILECO se hacían muchas cosas derivadas del corcho, esta fabrica era muy antigua ya que según el registro mercantil se fundó en el año 1880 ¡Casi nada! ¡Y ya me creo que es de esa época ya! Pues viendo la arquitectura del lugar se nota a leguas que es una fábrica de esa época, ahora bien, con algunos añadidos y anexos construidos a posteriori, ya que con los años la fabrica cobró mucha importancia y era necesario hacer sus correspondientes ampliaciones.
Esta antigua fabrica se abandonó allá por el año 1990 del siglo pasado según pude observar en los calendarios que habían tirados por el suelo del despacho del jefe, y aunque por dentro de la fábrica no había ningún tipo de maquinaria. ¡Eso no quiere decir de que yo no viese ninguna! Ya que parece ser que en un viejo almacén ubicado detrás de la propia Ileco, la fábrica de Laffite Cork (Antes Mundial Cork) que también es de corcho y que esta justo al lado de esta vieja fábrica de Ileco, tiene guardadas algunas máquinas suyas que se estropean y las va acumulando allí dentro, a día de hoy a saber si están por allí.
Si ya hablamos de detalles de esta fabrica de corcho abandonada por solo os digo que hay algunos interesantes, por ejemplo: Collage realizado con recortes de fotografías enganchados en una pared, materiales variados por allí tirados, mogollón de archivos viejos en el despacho, oficina y en la casa del jefe de la fábrica, una habitación que en su día vivió un okupa que falleció y que su cadáver estuvo durante días en el recinto de la fábrica a principios del 2011, y varias cositas mas que estoy seguro que os gustará.
En fin, solo espero que disfrutéis de este reportaje que fue realizado a cargo de un servidor y de la compañera "VAN" (Vanesa) tanto como nosotros explorando este lugar. ¡Nos vemos en el siguiente lugar abandonado! ¡Hasta la próxima amigos míos! Chau Riau!
Reportaje por: VAN (Vanesa) & FLECH URBEX
Fotos por: © Flech
© Flechcorp - Junio 2011. Marzo de 2022: REVISADO.
Reportaje por: VAN (Vanesa) & FLECH URBEX
Fotos por: © Flech
© Flechcorp - Junio 2011. Marzo de 2022: REVISADO.
REDES SOCIALES:
Blog: FLECHCORP
Instagram: FLECH URBEX
Facebook: Flech Urbex Club, G.A.L.A., Urbex Catalunya y Diario de un explorador urbano.
YouTube: FLECH URBEX
Suscribirse a:
Entradas (Atom)