miércoles, 9 de marzo de 2016

Flech Urbex: Random Photos Vol.9 - Conjunto de viviendas abandonadas.

¡Buenas amiguetes! ¿Que tal estáis? ¿Ya pensáis de que me había olvidado de vosotros? ¡Que va! Simplemente estaba preparando el noveno volúmen de Random Photos, que como ya sabéis los mas veteranos, en estos volúmenes publico los lugares abandonados que con tienen mucha importancia para dedicarles un reportaje propio, en esta ocasión quiero presentaros un conjunto de viviendas abandonadas pertenecientes a una colonia textil cuyo nombre no me acuerdo. (Tampoco os lo quiero decir, jaja)

¿Que vida tendría la gente en estas colonias? Sinceramente no les faltaba de nada excepto de la libertad, ya que todo lo que ganaban los currantes se lo volvían a gastar en beneficio de la fabrica a la que pertenecían, incluso la electricidad la tenían que pagar los mismos trabajadores, ya que muchas veces misma la fabrica producía la electricidad, el agua potable eso si, les salía gratis, una colonia es como un pequeño pueblo compacto, con su cine, teatro, lavadero, barbería, bar, cine, teléfono, dispensario médico, etc..., ideal para que los trabajadores  tuvieran algo de ociosidad en su laboriosa y esclavizada vida incluso estando de vacaciónes.

¿Era feliz esa gente? Quien sabe... Lo que está claro que muchos hijos de aquellos trabajadores siguen viviendo en este tipo de viviendas, incluso nuevos inquilinos suelen encontrar estos sitios muy tranquilos para vivir, y a pesar de estar rodeados de vecinos ya se sienten fuera de las grandes y agobiantes ciudades.

Algunas viviendas fueron restauradas y otras son de obra nueva, pero lo que si que está claro es que generalmente cuanto desaparecía la fabrica, toda la vida de esta mini-ciudad se esfumaba, y poco a poco los trabajadores abandonaban sus casas en busca de un trabajo mejor, y otros ya jubilados se quedaron aguantando hasta el final. ¿Sería factible volver a recuperar estas viviendas? Todo dependerá de la demanda y del precio, en nuestras manos está de todo eso no sea pasto del olvido y la decadencia.

Exploración realizada por: Flech, Toni DarkBlack y Fran Globetrotter.
Fotos por: © Flech
© Flechcorp - Marzo de 2016 - Todos los derechos reservados.
Flechcorp is a member of G.A.L.A. (Grupo de Amigos de Lugares Abandonados) Facebook group.

*Fight Father*


Aspecto de las viviendas desde fuera, con barbería incluída.



Cocina con lavadero, indispensable para tener los platos bien limpios.

Peredes decoradas con papel con un diseño bastante viejuno, lo mejor de todo es que todavia se sigue decorando así, aunque con otro diseño.

Aquí tenemos otra cocina.

Curioso que tengan el deposito de agua encima del lavadero. ¡Ah si! Estas viviendas no tenia lavabo.

Y aunque pudiesen cocinar, tenían que ir a un lavabo comunitario.

La luz electrica que no falte. Antiguo interruptor de porcelana.

Lo sé, es la misma cocina de antes.

Geometría puertuna.

Parece ser que todas la viviendas eran idénticas.

Me parece que a una niña se le olvidó de recojer esta muñeca hace decadas.

Detalle de los pasillos.

Así mejor, una habitación sin paredes empapeladas.

El  inquilino de esta casa quiso ir mas allá y se compró una cocina económica de mas calidad.

Otra habitación donde le la ha despojado del papel de las paredes.

¿De verdad pensabas de que estas casas no tenían su contador de la luz? Hola, vengo de la compañía de electricidad de su propio trabajo.
Antiguo lavadero.


martes, 8 de marzo de 2016

Flech Urbex: La Torre de l'amo de Viladomiu Vell.

¡Hola mis queridos lectores y seguidores! ¿Como va todo? ¿Celebrando el día internacional de la mujer? ¡Bah! Puestos a inventar días raros podrían inventar el día del abandono, ya que los exploradores urbanos ponemos casi siempre la piel en el asador para ofreceros siempre los mejores reportajes de este mundo mundial, pero creo que a día de hoy ya tenemos muchos "intentos de explorador" para que el asunto se masificara de mala manera, así que es mejor dejar la cosa tal y como está por el bien de aquellos edificios decandentes y olvidados por el ser humano.

Pues bien, dejándonos de introducciones recaspitoides, esta vez tengo el honor de presentaros la torre del amo de Viladomiu Vell, que indudablemente perteneció a un empresario textil muy notorio en aquellos primeros años del siglo 20, el edificio fue construido en la época modernista acabándose su construcción en el año 1910 y es declarado de bien de interés cultural e histórico, a mediados de los años 2000 empezó a restaurarse su interior por tal de preservar el edificio y convertirlo en un hotel, sin embargo aquellas obras se paralizaron y actualmente la mansión está en venta por unos 950.000 Euros. ¿Estás dispuesto a comprarla? ¡Venga, anímate! Ah no, que solo se lo pueden permitir los futbolistas de primera división.¡Mecachis!

La Torre de l'amo presenta un estado de conservación excelente debido a su restauración reciente, no hay goteras ni nada por el estilo pero a causa de que se quedaron paralizadas las obras, su interior presenta un aspecto triste e inacabado, por lo tanto solo tiene de atractivo la fachada que destaca sobre el resto de edificaciónes de la zona, además de su arquitectura singular.

En fin, espero que os haya gustado el reportaje, no olvidéis de suscribiros al blog y a mis grupos de facebook, os lo agradeceré de todo corazón y me anima a seguir avanzando con nuevos y mejores reportajes, por ahora me despido de vosotros con un fuerte abrazo, hasta la próxima amigos mios. ¡Chau Riau!

Exploración realizada por: Flech, Toni DarkBlack y Fran Globetrotter.
Fotos por: © Flech
© Flechcorp - Marzo de 2016 - Todos los derechos reservados.
Flechcorp is a member of G.A.L.A. (Grupo de Amigos de Lugares Abandonados) Facebook group.

*Fight Father*

La verdad es que la arquitectura exterior es impresionante.

La entrada principal.

Vista de la torre desde atrás.

Detalles de las ventanas con acabados en obravista y decoraciónes,

¿Por que esa torre tan alta? ¿Desde allí el amo mataba el aburriento observando todo?
La sala principal del interior de la torre.

Detalle de las ventanas en la escaleras que suben a la torre.

Como podéis ver estos pasillos se han quedado estrechos por que querían hacer habitaciónes.

El patio interior con su gran claraboya.

Detalle de la claraboya.

Supongo que aqui estarían las escaleras principales. ¡Que pena que se quedara todo a medias!

Al menos han conservado las formas de las ventanas originales.

Seguro que en su época debió de ser impresionante por dentro.

Restos de ventanas y puertas para que las arregle el carpintero.

La sala principal. ¿Estaría el techo dibujado?

¿ O la masión simplemente era toda blanca por dentro?

Detalle de los ventanales.

Vaya puertas mas estrechas, estoy seguro que alguien con obsesidad mórbida no pasa por allí.

Parece que las vigas originales han sido reforzadas.

Ecaleras interiores.

Detalle de la ventana. Debidamente tapada para que no entren palomas.

Buhardilla.

En la planta baja estaba la bodega.

Y mas puertas y ventanas para ser restauradas.



lunes, 7 de marzo de 2016

Flech urbex: L'ancienne bibliothèque textile

¡Muy buenas amigos mios! ¿Ya estáis esperando con ansia divina otro reportaje de los mios? Pues ya podéis estar tranquilos por que ya he regresado con nuevo material urbexiano, estoy segurísimo que os hará caer de culo de vuestro escritorio y flipar en "Technicolor".
Como ya sabeis he publicado muchos reportajes de fabricas textiles abandonadas en mi blog. (Y las que me quedan todavía) Pero... ¿Que pasaría si por casualidades de la vida te encuentras con una biblioteca abandonada perteneciente a la industria textil? ¡Pues te quedarías asombrado! Pues esto es lo que voy a abarcar hoy con este reportaje. ¡Seguro que os gustará!

L'ancienne bibliothèque textile perteneció a un sindicato de técnicos, trabajadores y ayudantes de la industria textil de cataluña, a pesar de la crisis que sufrió este sector en los años 80 este lugar logró sobrevivir hasta casi entrar al año 2010, pero con el cierre de la última fabrica textil y ya luego con los pocos trabajadores que quedaban en este sector, la biblioteca del sindicato no pudo mantenerse y cerró sus puertas no sin antes dejar todo lo que tenían allí dentro al amparo del paso del tiempo y del vandalismo, que por suerte y por su ubicación ha logrado sobrevivir hasta dia de hoy.

Quizás podríamos decir que dejar todo lo que hay en esa biblioteca al amparo del tiempo, de disputas, de resoluciónes, acuerdos o lo que sea no es muy buena idea, sobretodo si tenemos en cuenta la historia que esconden esos objetos, libros y documentos que allí habían, quizás la mejor idea sería donarlo todo a un museo textil o a una biblioteca antes que dejarlo en el lugar donde está, no me gustaría pensar ni por asomo que lo han dejado todo allí olvidado indefinidamente, pero ojo, no es la primera vez que el patrimonio y la cultura se hecha a perder, así que hoy día me espero de todo, sobretodo si la cultura es lo que está en juego.

En esta biblioteca, aparte de libros y documentos antiguos, podemos ver maquinaria, herramientas, objetos y utensilios relacionados con el mundillo textil, pero tambien hay enciclopedias y libros de temática mas diversa como por ejemplo de medicina.

Pero bueno, quiero que disfrutéis del reportaje como yo y mis compañeros Fran y Toni explorándolo, la verdad es que nosotros alucinamos con todo lo que allí había y desde luego todos llegamos a la misma conclusión: ¿Como es posible que dejen todo allí de esa manera? Sea lo que sea sacad vuestras propias conclusiónes.

En fin, no olvidéis de suscribiros al blog y a mis grupos de facebook, os lo agradeceré de todo corazón y me anima a seguir avanzando con nuevos y mejores reportajes, por ahora me despido de vosotros con un fuerte abrazo, hasta la próxima amigos mios. ¡Chau Riau!

Exploración realizada por: Flech, Toni DarkBlack y Fran Globetrotter.
Fotos por: © Flech
© Flechcorp - Marzo de 2016 - Todos los derechos reservados.
Flechcorp is a member of G.A.L.A. (Grupo de Amigos de Lugares Abandonados) Facebook group.

*Fight Father*


Lo primero que vemos son esas estanterías llenas de libros de todos tipo relacionado con el mundillo textil.

Aquí podias informarte y consultarlo todo. ¡Incluso libros mas antiguos!

Tambien conservaba algunas maquinas de hilado en perfecto estado.

Y un montón de herramientas y aparatos usados en este tipo de industria.

La verdad es que estos cacharritos me chiflan. ¡Que pasada!


¿Te gustan los hilos de colorines?

En la estanterías habian documentos y libros de todas clases.

Incluso libros de archivos medicos de los años 20.

Maquina para el hilado.

Pues ahora que lo pienso no se que libro leer...

Detalle de la maquina de hilado.

Aspecto general de la biblioteca.

¡Me encantan estas maquinas!

Estos cacharritos me recordaban a una fabrica de generos de punto que entré allá por el año 2008. (No hice fotos)

Viejo teclado y utensilios.

Me parece que estaba todo muy saturado de cosas allí dentro.

Pero por lo menos musica no les faltaba.

Me parece que ya no volverán a escribir sobre estas mesas. Me parece que eso del saber ya no le importará a nadie.

No es que sea el ordenador del milenio, pero tenía pinta de ser muy potente en su epoca.

Detalle de los conos para los hilos.

Aspecto general.