miércoles, 24 de septiembre de 2025

El Mundo de Flech Urbex Vol.60 - La Masía abandonada del susto y del garabato. (By Flech &Sinley24 YT) Video YouTube + Fotos.

El Mundo de Flech Urbex Vol.60 - La Masía abandonada del susto y del garabato. (By Flech &Sinley24 YT) Video YouTube + Fotos.

El Mundo de Flech Urbex Vol.60 - La Masía del susto y el garabato. (By Flech Urbex & Sinley24 YT) ¡Muy buenas mis queridos y recaspitosos exploradores! ¿Qué tal estáis? Después de siete Meses sin subir un mítico video del Mundo de Flech Urbex, regreso una vez mas con un nuevo lugar abandonado de esos que tanto os gusta por estos lares, y en esta ocasión después de mucho tiempo voy acompañado por mi viejo colega de exploración Sinley24 YT. ¡Es una buena forma de celebrar el número 60 de esta saga de vídeos de exploración urbana! ¿No creéis? En este vídeo y reportaje fotográfico visito junto a mi colega Sinley24 YT una antigua masía abandonada de 1776 a la que he nombrado como la masía "Del susto", le puse ese nombre por que mientras estábamos ahí metidos comiendo en el interior como buenos exploradores hambrientos, escuchamos algún que otro ruido futulesco y misterioso, y aunque estuvimos buscando su origen nunca dimos con el. (Puede que fuese alguna ventana abierta, o no... ¡Que susto!) Además partes del suelo se habían venido abajo, así que había que ir con cuidado para no tener ningún que otro susto mucho mas grabe. ¡Toda precaución es importante! Lo del garabato viene por que en una de las paredes de la terraza cubierta del piso de arriba habían unos dibujos dibujados a lápiz aparentemente bastante antiguos, y doy fe por esas vestimentas que tienen sus mas de 100 años, sin duda es un detalle que puede pasar desapercibido, pero para un tipo con buen ojo como yo pues va a ser que no será el caso. Como comprobaréis en el vídeo, la masía esta algo vacía por dentro salvo por algunos muebles y trastos que dejarían por ahí algunos Okupas, el techo de conserva bien y el suelo es el original de la época, también conserva algunas puertas, ventanas y el techo abovedado acabado con cañizo y yeso y alguna que otra cosita que ya veréis en el reportaje. Sin duda fue una exploración interesante, la masía resultó ser mas grande de lo que pensábamos, y a pesar de no tener muchos detalles en su interior, si que tenía cosas muy interesantes para ver, y muchas de esas cosas originales de su época. ¡Ya lo veréis! En fin mis rocambolescos y tremebundos amiguetes del mas allá y del mas acá, espero que os guste este reportaje tanto como yo y mi colega Sinley24 YT explorando, por ahora me despido hasta el próximo reportaje sobre lugares abandonados. ¡Nos vemos en la sexta dimensión colegas! ¡Chau Riau! ¡SEGUIDME POR MIS REDES SOCIALES!: Blog: FLECHCORP Instagram: FLECH URBEX Facebook: Flech Urbex Club, G.A.L.A., Urbex Catalunya y Diario de un explorador urbano. YouTube: FLECH URBEX Exploración realizada por: Flech Urbex "Flecher" y Sinley24 YT Fotos por: © Flech Urbex. (Flecher) © Flechcorp Entertainment - Septiembre de 2025 - Todos los derechos reservados.

AQUÍ OS DEJO CON EL VÍDEO DE ESTE LUGAR:


Y AQUÍ CON SU RESPECTIVO REPORTAJE FOTOGRÁFICO:

Vistazo de la masía del susto desde fuera.

Se nota que por lo menos en esta parte pusieron vigas nuevas.

Una buena forma de asomarse al balcón mientras comes.

La sala principal de la masía.

El comedor.

Me encanta hacer fotos de ventanas rústicas.

La naturaleza poco a poco va apoderándose del lugar.

Hiedras a tutiplén.

Me gustan las ventanitas con enredaderas.

Abandono clásico 100%

Una habitación.

Ventana con barrotes.

Vieja estantería.

Los rayos del sol aportan la vida.

También es la masía del susto por que... ¡Está ese suelo que se cae!

Esos tochos apilados a ambos lados de esa ventana le da un toque fotogénico al lugar.

La pobre masía está apuntalada por todas partes.

Muy buenas vistas.

Antigua puera.

¡Muy buenas vistas al campo!

Rústico total.

Yeah.

La antigua cocina de la masía.

La chimenea con su horno de pan.

Passeu passeu...

Antigua cerradura de la época.

El descansillo.

La puerta a los establos.

Parece que aquí cuidaban conejos u otros animales.

Y ahí tendrían a otro encerrado.

La antigua prensa de vino.

Este juguete tiene ya sus añitos.

Fachada posterior de la masía.

Vistazo de la masía del susto desde fuera 2.



martes, 9 de septiembre de 2025

Flech Urbex - Blanes del pasado: Fotos de la locomotora SAFA 2

 Flech Urbex - Blanes del pasado: Fotos de la locomotora SAFA 2 

¡Muy buenas a todos! Hoy os traigo un reportaje ferroviario sobre la historia de nuestro pasado industrial, concretamente del pasado industrial de Blanes y en lo que fue una de las primeras fabricas de fibras artificiales de nuestro país: La S.A.F.A., (Sociedad Anónima de Fibras artificiales) una empresa fundada allá por el lejano año 1924 y que cerró definitivamente a principios de 2024. Pero esta vez no voy a hablaros de la historia de esta mítica fábrica, si no de una de las dos locomotoras que hacía servir esta fabrica para llevar el material al interior de la misma: La locomotora Diesel de dos ejes denominada SAFA 2.

Remontándonos a los orígenes de la fábrica, en el año 1926 la S.A.F.A. adquirió una locomotora sin hogar, este nombre viene por que a diferencia con otras locomotoras de la época, esta carecía de caldera para carbón, ya que funcionaba con vapor a alta presión que se almacenaba en el depósito delantero. (Como si fuera una olla exprés), esta locomotora tenía la suficiente autonomía para operar dentro de la fabrica el tiempo que hiciese falta, ya que por dentro y fuera de misma tenía varios puntos de recarga de vapor a presión. y bueno, ya sabéis que la SAFA - Nylstar funcionaba prácticamente con vapor hasta en sus últimos tiempos, como hace todavía Solvay - DOMO (La fábrica química de SAFA-Nylstar...) que sigue fabricando polímero.

Conforme la factoría textil S.A.F.A iba creciendo y su producción aumentaba, la demanda de materias primas era cada vez mayor, a causa de esto la locomotora "SAFA 1" fabricada por Orenstein & Koppel en el año 1926 no daba abasto, así que en el año 1957 la S.A.F.A le encargó a la metalúrgica de San Martin S.A. de Barcelona la construcción de una locomotora Diesel de dos ejes para dar apoyo a la ya antigua locomotora que tenían, y así fue como ese mismo año la fábrica de Blanes recibió con elogios la hermana menor de "SAFA 1", la locomotora diésel "SAFA 2".

El trabajo de estas dos locomotoras era sencillo, ir a recoger o dejar la mercancía a la estación de RENFE de Blanes, como el ancho de vía de Renfe era el estándar y el de la locomotoras SAFA 1 era el antiguo ancho de 1,672 mm, pues se intercambiaban el material mediante grúas o vagones adaptados. Aunque la SAFA 2 servía el ancho de vía de 1.668 mm. (Puede que con el tiempo se adaptasen ambas locomotoras para diferente ancho de vía) Las locomotoras 1 y 2 transportaban gasoil, acido clorhídrico, sulfúrico, etc... Eran líquidos para elaborar y limpiar el Rayón, Tergal, Teriber, Nylon... También llevaban el producto acabado, como hilo terminado y otros materiales aunque con los años cada vez usaban mas el transporte por carretera, sobre todo a partir de 1970. 

La locomotora Diesel SAFA 2 tenía mucha mas autonomía y supuestamente mas potencia que la SAFA 1, pero no podía usarse en el interior de las naves de la fábrica por el riesgo de incendio, así que muchas veces era arrastrada por su hermana mayor, por lo que se deduce que la locomotora sin hogar tenía bastante potencia para arrastrar una locomotora Diesel y varios vagones cargados a la vez, también podían turnarse según las necesidades del momento.

¿AÑOS 90: El fin de las dos locomotoras?

Durante la década de 1990 la S.A.F.A. cada vez usaba menos sus locomotoras, así que el el año 1993 jubiló a la SAFA 1 y en 1996 la SAFA 2, esta última estuvo mucho tiempo en la antigua entrada junto a la báscula y la caseta de la misma. (Que ya no existen), por eso todavía la locomotora SAFA 2 conserva hasta un grafiti del ya fallecido "SITO". (Que en si ya es otra reliquia...) En esos tiempos la fabrica ya pertenecía a Rhône Poulenc (Rôdia) para ya luego llamarse Nylstar.

En 1998 la locomotora SAFA 1 fue adquirida por el Ayuntamiento de Blanes y ocupó un lugar en una glorieta muy concurrida del recién construido polígono industrial de Blanes, debido que hay muy pocas de ese tipo conservadas en España está declarada como patrimonio industrial  de interés nacional.  Sin embargo la SAFA 2 acabó en los almacenes de la fábrica tapado con una lona amarilla desde hace mas de 30 años, muchos pensaban que estaría desguazada, pero no, todavía sigue ahí esperando un destino mejor, o peor...

¿Y que pasa con la locomotora SAFA 2?

Por desgracia la empresa textil Nylstar (Antigua S.A.F.A) de declaró en quiebra después de su 100º aniversario en Febrero de 2024, todos los trabajadores que se quedaban se marcharon pocos días después, en ese entonces estuvo en un "limbo" entre concurso de acreedores y cambio de propietarios, actualmente la fábrica está vigilada y ahora pertenece a ACIN Recycling Metals desde 2024, estos últimos están limpiando toda la antigua fábrica textil por dentro para reconvertirla en una industria de reciclaje de metales y baterías eléctricas. (Aunque se tienen otros proyectos mas ambiciosos para la antigua S.A.F.A.), me pregunto que harán con la vieja locomotora SAFA 2... Ojalá forme parte de otra glorieta, pero esto ya es cosa del ayuntamiento y de ACIN.

Las fotos de la locomotora SAFA 2 fueron realizadas "con permiso" a los pocos días de que Nylstar dejase de existir como fabrica textil, sabía perfectamente que la locomotora SAFA 2 estaba ahí abandonada, ya que muchos antiguos trabajadores me lo comentaron e incluso vi alguna foto por Facebook, así que no podía quedarme de brazos cruzados, sabía que esa locomotora abandonada y yo estábamos predestinados a encontrarnos, y tenía que hacerle saber a los de Blanes y a los exploradores de que ella también merecía una oportunidad como su hermana mayor, o como mínimo un recordatorio de que también existió... ¡De esta manera logré hacer este reportaje de un emblema olvidado de la historia de Blanes! ¿Y quién  si no...?

Espero que os guste este reportaje ferroviario tanto como yo realizándolo, con esto se resuelven las dudas de muchos fans del ferrocarril de que si existió esta locomotora y donde está su paradero, y para esos trabajadores de la S.A.F.A. que sabían que estaba ahí, olvidada y ninguneada, ahora bien, esto no quita de que un futuro sea ir a parar a un museo, ocupar alguna glorieta o acabe desguazada... ¡Espero que esto último no ocurra! En fin amigos míos. ¡Nos vemos en el siguiente reportaje de cacharros y lugares abandonados y olvidados! ¡Hasta la próxima! ¡Chau Riau!

¡SEGUIDME POR MIS REDES SOCIALES!: Blog: FLECHCORP Instagram: FLECH URBEX Facebook: Flech Urbex Club, G.A.L.A., Urbex Catalunya y Diario de un explorador urbano. YouTube: FLECH URBEX Exploración realizada por: Flech Urbex "Flecher". Fotos por: © Flech Urbex. (Flecher) © Flechcorp Entertainment - Septiembre de 2025 - Todos los derechos reservados.

Vistazo actual de la locomotora SAFA 2 guardada en uno de los almacenes de la fábrica.

La SAFA 2 es una locomotora de 2 ejes fabricada por la metalúrgica San Martin en el año 1957.

Como veis el almacén ya estaba casi vacío.

La locomotora SAFA 2 tiene una potencia similar a su antecesora, pero con mas autonomía ya que solo dependía del gasoil para funcionar. 

Aquí podéis ver el nombre del fabricante que era Metalúrgica de San Martin S.A Barcelona - Madrid, junto con el correspondiente logotipo de S.A.F.A. y el número 2.

El interior de SAFA 2 podría estar en mejores condiciones, pero está completa con sus palancas y tal.

Veo que le añadieron interruptores a posteriori en plan chapucero para saber que motivos, pero tiene su encanto.

Curioso que tenga un reloj y que además se activara con una llave. ¿Será una especie de cuenta kilómetros?

Las palancas de ambos extremos estaban indicadas como Marchar y Llenar. En realidad toda la locomotora estaba indicada con letreros que indicaban para que servía cada interruptor o palanca.

Y si por tenías mas dudas pues tenías estos otros letreros indicativos de tonelaje, características, etc....

Hacer funcionar la SAFA 2 no era algo muy complicado, además de que todo esté señalizado hace indicar que podría ser usado por varios maquinistas de la fábrica. (O se les enseñara)

El polvo apenas deja ver algo del panel.

Y por si teníais dudas de cuantas toneladas por vagón podía soportar...

Otro detalle de la cabina,

Por lo que veo todavía queda dentro las cartulinas de lo que transportaba esta locomotora, en este caso ácido clorhídrico.

Detalle de la locomotora SAFA 2

La locomotora olvidada dentro del almacén de Nylstar.

Por el camino a la excelencia... ya...

Aquí podéis ver el nombre del fabricante que era Metalúrgica de San Martin S.A Barcelona -Madrid, junto con el correspondiente logotipo de S.A.F.A. y el número 2.

Parte delantera de la locomotora SAFA 2. Como veis está completita.

Panel de control y cabina.

Panel de control y cabina de la locomotora SAFA 2.

Las locomotoras SAFA 1 y SAFA 2 en funcionamiento en sus mejores tiempos, en este caso la 1 arrastra la 2 junto a 3 vagones con depósitos llenos. Fuente: Todocoleccion. Circa: 1980