lunes, 3 de noviembre de 2025

El Mundo de Flech Urbex Vol.61 - La casa abandonada del ferroviario de RENFE ( Video de YouTube + Álbum fotográfico)

El Mundo de Flech Urbex Vol.61 - La casa abandonada del ferroviario de RENFE (Video de YouTube + Álbum fotográfico)

El Mundo de Flech Urbex Vol.61 - La casa abandonada del ferroviario de RENFE. (Urbex Catalunya) ¡Muy buenas mis queridos exploradores! ¿Qué tal estáis? Después de mucho tiempo vuelvo a las andadas con un nuevo video de YouTube sobre lugares abandonados de esos que tanto os gustan, en esta ocasión visito una antigua casa abandonada que perteneció a un trabajador ferroviario de RENFE, se trata de una casa de dos plantas bastante bien conservada con algunos detalles constructivos originales de la época, como por ejemplo: Las vigas, las puertas, el suelo e incluso la alacena de madera, etc... Es algo muy destacable si tenemos en cuenta que esta casa seguramente se construyó en tiempos de la M.Z.A., seguramente en la década década de 1920, aunque tampoco descarto que sea anterior a esa época cuando la línea de ferrocarril se prolongó por la antigua compañía ferroviaria T.B.F., pero su arquitectura es mas reciente, por lo que esta casa tendrá unos 100 años como mínimo. Sea como sea es una casa muy bien conservada, todavía quedan cositas del antiguo trabajador ferroviario, como las camas, los muebles, algunos objetos e incluso un armario con algo de ropa todavía, y aunque la casa fue "Okupada" hará cosa de unos 2 años pero la respetaron bastante, por lo que parece ser esos "Okupas" dejaron algunas cosas personales por ahí dentro como si se hubieran marchado de esa casa a toda prisa para nunca mas volver, tal es así que en la zona exterior se dejaron una furgoneta Renault Express y una Moto Piaggio Liberty abandonadas que hoy en día están ya casi cubiertas por la vegetación. ¡La naturaleza abriéndose paso! Sin duda es un abandono que me encontré por casualidad viajando con en el tren, y aunque parezca un lugar fácil de llegar al estar al lado de la vía de tren, está en medio de la nada, con un acceso por un camino de tierra suntuoso, rodeada de grandes árboles y de un río que no te puedes fiar de pasar por ahí cuando llueve, encima el coche lo tuve que dejar en el quinto pino e ir campo a través para dar con ella, pero creo que mi excursión y exploración mereció la pena, aunque se me clavasen tropecientos pinchos y los jodidos mosquitos tigres me acribillasen xD En fin. Espero que os guste este reportaje tanto como yo realizándolo, las fotografías del lugar las tendréis por mis otras redes sociales en breves. ¡No os las perdáis! ¡Nos vemos peña! ¡Hasta la próximo reportaje amigos míos! ¡Chau Riau! ¡SEGUIDME POR MIS REDES SOCIALES!: Blog: FLECHCORP Instagram: FLECH URBEX Facebook: Flech Urbex Club, G.A.L.A., Urbex Catalunya y Diario de un explorador urbano. YouTube: FLECH URBEX Exploración realizada por: Flech Urbex "Flecher". Fotos por: © Flech Urbex. (Flecher) © Flechcorp Entertainment - Noviembre de 2025 - Todos los derechos reservados.

AQUÍ OS DEJO CON EL VIDEO DE ESTE LUGAR:


Y AQUI CON LAS MEJORES FOTOGRAFÍAS:

La antigua furgoneta Citroën C15 y la moto Piaggio Liberty ocultas entre la maleza a las afueras de la casa.

Esta moto y furgoneta creo que han llegado al final de su vida útil.

Ahora ambos vehículos formarán parte de la naturaleza...

La casa del ferroviario quizás tendrá el mismo destino, aunque sería una pena la verdad, los de ADIF podrían subastarla o algo...

Interior de la casa, la zona del comedor con su mesa, chimenea y estantería de obra lleno de frascos.

La cocina original no era mucha cosa, una pica y un fogón de leña, no se si llegó a tener cocina económica pero viendo el hueco de ahí por lo menos una de gas tenían.

Los que era el comedor se convirtió un la habitación del último okupa que vivió ahí dentro hace años, parece que se dejó muchas cosas personales ahí.

El televisor prácticamente lo usaban como estantería o zapatero...

Curioso que esta casa por dentro no tenga ni una gotera, se nota que los edificio de antes los hacían a consciencia.

Las tres sillas gemelas para las tres mellizas.

Una típica estantería y cómodo de la década de 1960.

No tenían ducha, pero si tenían un inodoro con su escobilla de wáter y todo. Menos de una piedra oye...

De objetos que vi por ahí antiguos son este jabón Lagarto en polvo, y ese azul añil CASTILLO de Brasso S.A.E. de Bilbao.

Azul añil CASTILLO de Brasso S.A.E. de Bilbao. (Tiene ya sus añitos)


En al armario todavía quedaban mantas y algo de ropa de los antiguos propietarios.

Mas colchones por el suelo llenos de mugre, creo que muy cómodas no son, pero bueno, ahora que lo pienso el suelo es de madera, así que mucho frío no pasarían.

Varias sillas apiladas.

Estas camas ya son mas decentes.

También tenían esta otra que ha acabado desmontada como si se hubiese tumbado un tío con sobrepeso.

Me gusta la luz natural pasando por ahí.

Ventana con sus barrotes.

Las escaleras que suben a la buhardilla. (Que es donde están las habitaciones de la casa.)

Las puertas son las originales de la época.

Ventanita interior que su vez hace de tragaluz.

Detalle de la cocina y el comedor de la casa del ferroviario.

Por fuera tenían hasta una barbacoa. (Esta no sale en el vídeo)

Viejas botellas apiladas.

Desde aquí se puede ver perfectamente la vía de tren, creo que durante mi estancia por ahí dentro solo pasó un tren de mercancías, aún así he de ir con cuidado que no me vean por si acaso...

La casa abandonada del ferroviario de RENFE junto a las vías del tren.

Interior de la furgoneta Citroën C15. Como veis está ya algo destartalada...

La furgoneta Citroën C15 y la antigua Piaggio Liberty.