Flech Urbex presenta: La fábrica de Hunter Douglas abandonada.
¡Muy buenas exploradores! ¿Cómo va todo? Ya estoy aquí de nuevo para ofreceros otro de esos lugares abandonados que tanto os gusta, en esta ocasión viajo a la provincia de Girona para visitar la vieja fabrica abandonada de Hunter Douglas España S.A., Fábrica que se abandonó en el año 2018 y que hoy en día está un poco hecha cisco, ya que en 5 años años los amigos de lo ajeno han hecho estragos en el lugar, aún así no deja de ser un lugar interesante si nos adentramos en la historia de la arquitectura moderna Española en particular y del Mundo en general.
Un poquito de historia sobre Hunter Douglas en España:
Como veréis es una fábrica enteramente de la época de los años 1970, se instalaron en España a la mitad de esa época aproximadamente según los documentos que habían por ahí, desde ese entonces nunca pararon de trabajar y han tenido clientes de todos los lugares, en España; desde Banco de Murcia hasta los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya, sus productos forman ya parte en el diseño y arquitectura de muchos campos de fútbol, edificios oficiales, estaciones de tren, aeropuertos, oficinas y muchas naves industriales, Hunter Douglas se dedica a fabricar persianas a medida, techos de aluminio, fachadas prefabricadas, falsos techos metálicos a medida, cielo arquitectónicos entre otros...
Aunque su primera fábrica en España cerró en el 2018, tiene fábricas y oficinas en Portugal y otra en Alcobendas (Madrid) y muchas otras mas fabricas y oficinas por Europa y Estados Unidos, aunque su sede principal en Europa está en Holanda, aún así exportan sus productos a mas de 100 países del mundo donde su calidad y diseño siempre han sido elogiados.
"Hunter Douglas, fundada en Alemania en 1919, ha recorrido un largo camino desde sus inicios como una empresa de venta de maquinaria. La guerra obligó a la compañía a trasladarse a Holanda y luego a Estados Unidos, donde Henry Sonnenberg, su fundador, se asoció con el inventor Joe Hunter, dando origen al nombre que lleva hoy la empresa.
Uno de sus hitos más importantes fue la invención del proceso de colada continua de aluminio en los años 50, lo que permitió la creación de láminas de aluminio para las icónicas persianas venecianas de la época. En la década de 1970, la empresa continuó su expansión con el desarrollo de productos, como el cielo arquitectónico Luxalon."
La cantidad de clientes y trabajos realizados por esta empresa desde su entrada en España es difícil de cuantificar, pero ya desde sus inicios han tenido clientes de toda la geografía Española.
La antigua fábrica abandonada de Hunter Douglas como veis es muy grande, y aunque ahora esté algo destrozada, en el año 2022 un empresario quiso comprar la fábrica y reconvertirla para instalar ahí una empresa mayorista de alimentación. (Especialmente de productos del Mar) aunque todavía en pleno 2025 no se ha hecho nada de nada en este lugar, (Aunque alguien debe de entrar ya que hay por ahí una carroza de algún carnaval que se hizo) aunque bueno, quizás de aquí a un tiempo empiecen a hacer algo, por que ya sabéis que el papeleo de cambio de propietario, aparte de la reconversión industrial e inversión futura requieren su tiempo. (Y dinero)
En fin, espero que os guste las fotos de este lugar tanto como yo explorándolo. Y sin nada mas que añadir de momento... ¡Nos vemos en el siguiente reportaje de lugares abandonados! ¡Chau Riau!
¡SEGUIDME POR MIS REDES SOCIALES!:
Blog: FLECHCORP
Instagram: FLECH URBEX
Facebook: Flech Urbex Club, G.A.L.A., Urbex Catalunya y Diario de un explorador urbano.
YouTube: FLECH URBEX
Exploración realizada por: Flech Urbex "Flecher".
Fotos por: © Flech Urbex. (Flecher)
© Flechcorp Entertainment - Febrero de 2025 - Todos los derechos reservados
 |
Vistazo de la fábrica desde el exterior. |
 |
Todavía se puede ver el letrero antiguo con el logo original. |
 |
Cuidado con la salida de camiones y la alarma... Aunque eso de alarma... |
 |
La entrada principal a la fábrica. |
 |
Las escaleras que suben a la oficinas y a la entrada de la fábrica con su máquina automática de fichar al lado. |
 |
Lástima que la pobre máquina de fichar la hayan destrozado, aunque creo que con una puesta a punto funcionaría de nuevo. Es muy de los años 70. |
 |
Por si no quedaba claro donde está la entrada de la fábrica. |
 |
La fábrica por dentro está diáfana, pero se nota que es muy grande. |
 |
Letrero de extintor sin extintores. |
 |
Bueno, los extintores estaban por ahí tirados... |
 |
Y pensar que desde aquí se han fabricado cientos de paneles y persianas para toda España... |
 |
Lo que queda de una carroza de carnaval... |
 |
Subiendo esas escaleras están las estanterías para guardar las herramientas y los utensilios de mantenimiento. |
 |
Claro que ahora esas estanterías están ya vacías... |
 |
Desde aquí se puede ver el tamaño de la fábrica. |
 |
Detalle de la carroza de Navidad que también se ha quedado aquí abandonada. |
 |
Supongo que aquí se encargaron de decorarla y todas esas cosas. |
 |
Detalle de los extractores de aire. |
 |
¿Regalitos de navidad? Pues quizás la usaron para las carrozas de los reyes magos de este año... |
 |
Un depósito solitario. |
 |
Otro vistazo mas de la nave completamente vacía. |
 |
Detalle de los lavabos de los trabajadores. |
 |
Tengo que reconocer que los lavabos todavía no se ven tan mal. |
 |
Me gustó esa ventana decorada con las hiedras del exterior. |
 |
Luxalon es el producto estrella de esta empresa. |
 |
Otro detalle mas de los lavabos de los trabajadores. |
 |
¿Estos no son secadores eléctricos o jaboneras? Normalmente suelen quedarse abandonados y muchos de estos funcionan, por si quieres uno en casa. |
 |
Y de los lavabos de nuevo a la fábrica... |
 |
No esperaba encontrarme con documentos viejos, pero... Aquí los había desde 1973 hasta 1986. |
 |
¡Vaya! Raro que esta puerta esté enterita. |
 |
Así que los tubos de PVC de la instalación eléctrica fueron fabricados por Fergondur de Barcelona... ¡No ha llovido nada! |
 |
Se llevaron todo el techo de las oficinas, estoy seguro que estaba diseñado en la propia fábrica. |
 |
No cabe duda, el techo de las oficinas sería de aluminio fabricado por ellos y por eso ha desaparecido. |
 |
Desde las oficinas se puede ver toda la fábrica. |
 |
Una pena como han dejado las oficinas, seguro que eran chulas en su día. |
 |
Los cristales rotos por el suelo, parece que se han molestado en recogerlos... |
 |
Raro que todavía quede un mueble por aquí, eso si, con muy buenas vistas. |
 |
¡Es cierto! Desde la oficinas tienen muy buenas vistas al pueblo y al paisaje. |
 |
La central de alarmas de la fábrica. |
 |
Pobre máquina de fichar... |
 |
Lo curioso es que por ahí estaba el manual de la máquina de fichar, fabricada por ITR "International Time Limited", muy de los años 70. |
 |
Lo que queda de la centralita telefónica. |
 |
Vistazo d la antigua fábrica desde el otro lado de la carretera. |
 |
Antiguos documentos originales. |
 |
Es muy importante promocionar los productos, la srta Quina Parayde fue una personalidad importante en la empresa. |
 |
Documento de la sección de mantenimiento. |
 |
Listado de compras de Noviembre de 1981. |
 |
Listado de precios. (En pesetas) |
 |
Notas internas. |
 |
Proyecto de techos para una estación de Tren de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya. ¿Sería de una estación anterior a la Avellaneda? (Año 1982) |
 |
Listado de marcas de la empresa. |
 |
Y aquí mas o menos tenéis en este dibujo una parte de los productos que ellos ofrecían en 1973. |