martes, 29 de abril de 2025

Flech Urbex presenta: La Masía abandonada Can Vell Penques

Flech Urbex presenta: La Masía abandonada Can Vell Penques.

¡Muy buenas mis queridos exploradores! ¿Qué tal estáis? ¿Ya habéis visto la luz al final del túnel? ¿Qué? No no, si no lo digo por mi, si no por el tremendo Apagón del 2025 en toda España donde hemos estado casi medio día sin electricidad y sin conexión a internet. ¡Que desastre! ¿Verdad? ¡Hemos vuelto a retroceder al siglo XIX en pocas horas! Aunque ya ves tu que sorpresa... ¿Acaso creéis que nuestros antepasados vivían con tantas comodidades como ahora? Antes salían a la calle a jugar, a trabajar, a hacer vida social sin tantos móviles por el medio. ¡Ah! Y sin tanta electrificación y sin tanto WhatSapp o TikTok de marras. Podría decirse que éramos mas humanos, además si necesitábamos iluminarnos solo bastaba con un quinqué , un candelabro o algo que hiciese llama y arreando. Pero ahora, hasta para cocinar necesitamos electricidad. ¡Ya ves tú que cazurros nos hemos vuelto!

En la masía de este reportaje. (Que en realidad son varios lugares en uno.) Vivieron sin tantas pijotadas, es cierto que en esa época no podrían disfrutar de mis reportajes sobre lugares abandonados, cosa que ahora vosotros si que podéis hacerlo desde la comodidad de vuestras casas mientras descansáis vuestras posaderas en vuestras sillas/ camas. ¡Quizás estéis viendo el reportaje desde la otra punta del mundo! ¡Oh Si! ¡La electricidad es progreso! Pero este reportaje os hará trasladar hacia la nostalgia y hacia un viaje al pasado donde no eran necesarias tantas comodidades y tantas pijotadas, quizás eran tiempos mas duros, pero seguramente éramos mas felices. Al fin y al cabo vivimos en un mundo meramente superficial donde una sonrisa es mas falsa que una moneda de chocolate.

La Masía de Can Vell Penques en un ejemplo a la austeridad y a lo práctico dejando a un lado la comodidad de los grandes avances tecnológicos, y no penséis que les llegó la electricidad como a nosotros así tan pronto, ya que allí vivían a base de la luz solar y de las velas incluso a finales del s.XX, esa gente vivía por y para el campo y poco mas, lo importante era tener un techo para cobijarse y lo demás ya llegaría, si es que llegaba, pero si los de la masía Can Penques podían vivir así durante siglos... ¿Por que no podemos hacerlo nosotros? Vete a saber si ese apagón fue un experimento social como el "Coronatifus -19" ese, de todos modos aquí la masa aborregada en vez de buscar velas prefieren a ir a recoger papel del retrete a mansalva, no vaya a ser que se vayan a quedarse sin poderse limpiar el culete. Aiiiix si es que el ser humano de tanta pena ajena... No vamos a escarmentar nunca. ¿Verdad?

En fin, sea como sea espero que por lo menos olvidéis lo mundano y viajéis conmigo al pasado con este nuevo reportaje abandonil made in Flech Urbex. Esta vez he estado acompañado una vez mas por mis inseparables compañeros de aventuras Fran Globetrotter y Laurix "Urbex Days", supongo que a estas alturas no hace falta muchas presentaciones sobre estos dos intrépidos compañeros de aventuras, pero por si os lo preguntáis, pues ellos son los "Number One", así, por que lo digo yo, ya de paso desde aquí les mando un super cordial saludo. ¿Qué tal guapuuusss? ¿Todo bien?

Y vosotros lectores que habéis llegado hasta aquí abajo y quizás habéis leído todo el "tochaco" que he puesto mas arriba (Que va a ser que no, que os pensáis que yo no lo sabía. ¿Ah?.), espero que os guste este reportaje fotográfico tanto como a nosotros explorándolo, por el momento y sin mucho mas que escribir me despido de todos vosotros hasta el próximo reportaje sobre lugares abandonados. Y ya sabéis... ¡Seguid a la única luz! ¡Seguid a Flecher Urbex! ¡Hasta pronto amigos míos! ¡Chau Riau!

¡SEGUIDME POR MIS REDES SOCIALES!: Blog: FLECHCORP Instagram: FLECH URBEX Facebook: Flech Urbex Club, G.A.L.A., Urbex Catalunya y Diario de un explorador urbano. YouTube: FLECH URBEX Exploración realizada por: Flech Urbex "Flecher", Laurix "Urbex Days" y Fran Globetrotter. Fotos por: © Flech Urbex. (Flecher) © Flechcorp Entertainment - Abril de 2025 - Todos los derechos reservados

Que no te confundan tantos trastos, lo mejor está por llegar.

Ya quedan pocos pozos donde aún conserven un sistema de extracción de agua de este tipo casi intacto.

Este sistema de propulsión de agua se podía funcionar mediante un motor de pozo que podía ser de combustión o de electricidad.

Solo falta el motor de pozo que debería de ser bastante antiguo, quizás de la década de 1930 - 1940.

Mejor no poner el cuello aquí debajo...

¿Quién dijo que no me encontraba felinos salvajes en los abandonos?

¿Habéis visto que damajuana mas chula? Tiene hasta su esparto y todo, por lo que podría ser de agua (O vino.)

En las masía y casas antiguas de campo te pueden encontrar todo tipo de frascos, como esos de barro para almacenar miel, etc... ¡Y son muy antiguos! Pero esa botella de Valdespino ya no os cuento...

Una antigua llave. Me pregunto que abriría.

¡Vaya pedazo de techo y de salón!

Pequeña estantería.

Como veis, ese día nos pilló bastante lluvia por medio.

Fijaos en esas decoraciones en yeso encima de las puertas.

Se nota mucho que son de origen medieval. ¿De que siglo serán?

Parece que este calendario se ha quedado parado en el tiempo, concretamente en el año 1986.

Una cocina de carbón clásica.

Un comedor bastante grande, y con su chimenea y todo.

La misma sala de antes, con esos pedazo de techos tan altos...

Ya desde la ventana poco se ve ya con tanto matorral.

Aparte de esa lámpara, me gusta ver el techo original de la masía realizado con caña, así se puede saber como se construía hace 5 o 4 siglos atrás.

Un viejo cubo de acero con carbón para la cocina o chimenea.

Mas cacharritos mas antiguos que tu existencia, estos seguramente para recoger la uva, o setas, o hidromiel...

Estas latitas vivieron mejores tiempos...

¡Menuda balconada mas antigua!

Para que os fijéis si se vivía con pocas comodidades, como una ducha o bañera, antes la gente se aseaba dentro de los barreños, como este que veis aquí. Aunque también podía servir para guardar la leche y otro tipo de líquidos.

Una caja de una antigua sulfatadora Matabi. ¿En nombre vendrá de mata-bichos?

Esta bicicleta tiene ya sus añitos, no me digáis marca y modelo por que no lo sé. ¿Y vosotros?

¡Por fin una barrica de vino!

¡Menuda colección de latas de aceite!

Hay aceites para dar y tomar.

Alguna latas  tienen hasta tropecientas capas de óxido.

¿Qué prefieres? ¿Beberte un cervecita o una ración de neumático?

Típicas latas del aceite Manolete de Córdoba. Ya ha llovida ya...

A mi amigo Fran Globetrotter la va a gustar esta foto. Ya que ese viejo logo de Repsol es el suyo. (Y además lo tiene pegado en su viejo Seat clásico.)

¡Vaya! ¡Si se enciende esa bombilla!

Antes de que existiera el Nesquik o el Cola-Cao teníamos el Phoscao. Dicen que los pastelitos Phosquitos son una herencia del Phoscao. A saber...

Un viejo televisor guardado, aunque para lo que hay que ver en la caja tonta, mejor que se quede ahí donde está illoh.

Esta antigua cocina de carbón tiene mas años que varios antepasados tuyos.

¿Cuánto tiempo hará que no usan lejía Conejo (De Casamitjana - Mensa) por aquí?

El corral del pollo.

Ya no pondrán mas huevos...

Antiguas conejeras.

Aquí esta todo medio apuntalado y sin techo, pero es buena foto.

Otra cocina antigua que literalmente no tiene ya ni suelo...

¿Qué santo tendría esa capillita?

Os lo digo de verdad, será mejor que mire por donde piso no vaya a ser que me descalabre.

¡Vaya! Un antigua somier, algo es algo.

El encanto del pasado.

El sigilo de abandono.

Pues si, me pregunto que santo tendrían aquí.

La pobre Masía estaba literalmente apuntalada.

Aunque las vistas desde el balcón son espectaculares.

¿Lo veis? Vivir para el campo, o mejor dicho, la belleza del campo, además parece que se ve el coche del tito Fran por ahí a lo lejos...

Lo que queda de un armario.

Típica alacena antigua. Que aún tenga cristales es un milagro.

¡Esta todo super apuntalado!

Un horno y chimenea que se construyo en 1937, en plena Guerra Civil.

Me pregunto si todavía existirá la farmacia de Pablo Canela...

¡Vaya! Esa carretilla esta mas nueva que la que usaba mi tío para la obra xd

Antigua escaleras.

La masía desde su lateral.

La masía desde su fachada principal, hay un letrero de prohibido pasar, pero ya sabéis por donde me paso yo ese letrero xd

Y esto de aquí es una pequeña cada de campo.

Una casa de campo que perteneció a Francisco Dalmases.

Y se acabó de construir en el año 1863. ¡Casi nada!

Una vieja máquina para limpiar los cereales.

Pues tampoco queda mucha cosa por dentro...

Aunque esa chimenea está muy chula, me pregunto si será la original de 1863.

Esa botella de Fanta es muy de la década de 1990.

Está muy chula esa chimenea.

Ventanas originales.

Pues las habitaciones son bastante grandes.

Pero no pueden faltar las fotos de mis preciadas ventanas donde entra la luz del astro rey.

Pero no pueden faltar las fotos de mis preciadas ventanas donde entra la luz del astro rey.


Y bueno, ya que hablamos de comodidades, antes no existían inodoros, si uno tenía que defecar tenía que hacerlo en una letrina como esta. ¡Je! ¿Acaso os pensabais que os ibais a librar de las letrinas?