lunes, 5 de mayo de 2025

Flech Urbex presenta: LETHAL INDUSTRY - RHODIACOLOR

 Flech Urbex presenta: LETHAL INDUSTRY - RHODIACOLOR

¡Muy buenas mis queridos exploradores! ¿Qué tal estáis? Yo septentrional como siempre, digo... fenomenal. Ya veo que vosotros también lo estáis, por lo que me alegro un montón mis ribonucleicos lectores por seguir mis peripecias y exploraciones siempre que podéis. ¡Muchas Thank-Yous!

Pues bien, en esta ocasión me complace uno de esos lugares abandonados que tanto os gusta, un abandono INDUSTRIAL, se trata de fábrica abandonada de esas con las que tanto soñáis en vuestras noches húmedas, y es que en esta ocasión visito junto a mis compañeros de aventuras Fran Globetrotter "Titanium" y Laurix "Urbex Days" la fábrica de tintados textiles RHODIACOLOR, un fábrica que se construyó en la década de 1970 y cerró en el año 2011 a causa de la crisis del textil que se lleva fraguando en España desde hace ya cuatro décadas. ¿Me pregunto cuántas fábricas textiles quedarán en España a día de hoy? Seguro que ni la mitad, o por lo menos de las que son importantes. Ya en el año 2022 murió la NYLSTAR (Antigua S.A.F.A.) y años atrás la SNIACE ambas de fibras artificiales, si ya hablo de fabricas que se dedican al tintado textil, pues todavía queda alguna que otra, pero pocas son tan importantes como la que presento en este reportaje.

La fabrica de este reportaje fue una de esas fábricas que servía de apoyo a otra fabrica textil mucho mas grande que también acabó cerrando, lo que pasa es que en esta se dedicaban al tintado y al coloreado del hilado textil de algodón que producía esa otra fabrica mas grande, podría decirse que era una fábrica hermana. Aunque su nombre original no es el de RHODIACOLOR, he querido hacer un pequeño homenaje a dos antigua fábricas téxtiles que ya no existen: Una es la antigua fábrica de Rhodiaceta, que fue una fábrica textil dedicada a las fibras artificiales que estaba situada en Francia junto río Rhône y a la antigua Fibracolor de Tordera (España), que se dedicaba al tintado de hilados textiles, en este caso de Nylon y otras fibras artificiales. (Ambas hoy en día desaparecidas.) Y lo de LETHAL INDUSTRY viene por dos cosas: Una por ese temazo de música TRANCE que produjo el Dj Tiësto allá por el año 2002 que fue todo un número uno en todas la pistas de baile de Europa, y la segunda es por que el cierre de tantas fabricas textiles y otras "no tan  textiles" que resulta LETAL para la economía del país, y si se piensan esos politicastros que vamos a vivir solo del sector turístico y de los otros países es que son demasiado ingenuos, si fuera por mi volvería la autarquía, concretamente la que existió desde 1939 a 1975, donde no dependíamos tanto de los extranjeros, y si habían empresas extranjeras tenían su fábrica en España.

Pero bueno, sabemos que de momento muchos se piensan que el libre mercado es lo mejor, que podemos adquirir cosas de otros países que aquí no se consiguen y tal, y bueno, comprar ropa de china de Bangladesh o del ricachón de Inditex, si este último invirtiera en fábricas propias en este país para conseguir su materia prima, ya te digo que no estaría tan forrado, ganaría en calidad, pero no en cantidad, además de poco sirve pagar bien a los de logística si luego tiene a subsidiarios en el extranjero donde los trabajadores están esclavizados por cuatro duros, y si no es eso, acaban calcinados en algún incendio o por un techo que ha cedido. (Pero de eso poco hablarán en la Tele.)

Pues bien, la fábrica de Rhodiacolor duró bastante tiempo abierta, ya os dije que cerró definitivamente en el año 2011 debido a que cerró la fábrica madre, las causas de sus cierre fueron las mismas que muchas otras, la competencia desleal en el mercado, ojalá llegue ese día donde se corte el grifo a tanto producto extranjero de mala calidad y se vuelva a trasladar la producción a nuestro país, mientras tanto exploremos y recordemos lo que hemos dejado atrás por nuestra mala cabeza, pues nunca mas volverá. O por lo menos, por ahora...

En fin mis pequeños capirotes, por ahora me despido de todos vosotros hasta el próximo reportaje sobre lugares abandonados, espero que os haya gustado este lugar tanto como yo y mis compañeros de aventuras explorándolo, ya veréis en las fotos de que es una fábrica algo "trillada" por los amigos de lo ajeno, pero aún así tiene sus detalles super molones donde podréis apreciar muy bien a que se se dedicaban, y aunque no es la primera fábrica de coloreado textil que visito durante mi larga trayectoria de explorador "Urbex", esta está mucho mas completita que las últimas que he visitado. ¡No os lo perdáis! ¡Ya que os gustará!

¡Hasta la próxima amigos míos! ¡Chau Riau!

¡SEGUIDME POR MIS REDES SOCIALES!: Blog: FLECHCORP Instagram: FLECH URBEX Facebook: Flech Urbex Club, G.A.L.A., Urbex Catalunya y Diario de un explorador urbano. YouTube: FLECH URBEX Exploración realizada por: Flech Urbex "Flecher", Laurix "Urbex Days" y Fran Globetrotter. Fotos por: © Flech Urbex. (Flecher) © Flechcorp Entertainment - Mayo de 2025 - Todos los derechos reservados.

S